La religión es un «simple» subproducto evolutivo

Lejos de la supuesta excepcionalidad que le atribuyen los creyentes (habitualmente poco o nada versados en biología evolutiva) la religión es como cualquier otra característica humana fruto de la siempre omnipresente selección natural. 

Aumentan países que castigan la blasfemia



La Comisión Americana sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, sigla en inglés) acaba de publicar dos informes en los que actualiza la lista de países que castigan la blasfemia— los resultados de estos reportes son desesperanzadores.

El primer informe es una ficha legislativa sobre blasfemia, que enumera los 95 países cuya legislación penaliza las expresiones que insultan u ofenden los sentimientos, figuras o símbolos religiosos. También explica cómo esa legislación es incompatible con las protecciones del derecho internacional de los derechos humanos para el derecho a la libertad de religión o creencia y el derecho a la libertad de opinión y expresión.

El segundo informe es el desglose y compendio de cada una de las leyes de esos 95 países que castigan la libre expresión sobre dioses, ideas religiosas y demás parafernalia supersticiosa que los religionistas pretenden reciban protección especial, en contra de la más elemental premisa de un Estado de derecho moderno, que está para proteger personas y no ideas.

Como dije, los resultados son desgarradores. Veamos.

Los informes publicados en 2023 son una actualización de la versión que fue publicada en 2020 — en ese momento, la USCIRF sólo contaba 84 países que castigaban la blasfemia; lo que significa que en tan sólo tres años hubo un incremento del 13% de los países dispuestos a aplicar multas, penas de prisión o la pena de muerte para castigar a los acusados de insultar las creencias o instituciones religiosas. O por lo menos es un incremento de los países listados.

Los países agregados a la lista este año son: Bahamas, Barbados, El Salvador, Guatemala, Camboya, Kiribati, Islas Salomón, Tuvalu, Mónaco, Portugal, Cabo Verde y Colombia.

El número posiblemente aumente aún más en los meses por venir, pues en este momento Dinamarca está considerando revivir su ley contra la blasfemia, para prevenir que los musulmanes les destrocen sus ciudades con disturbios si tienen el desagrado de cruzarse con alguien que ose manifestar algo que no sea la más absoluta sumisión a su superstición. Que todos somos "iguales", pero a los que matonean se les extiende la alfombra roja y se les complace alterando el ordenamiento jurídico de todo el país, ¡vamos! Y todo lo que costó que derogaran esta absurda ley en primer lugar...

Colombia


No tengo los suficientes elementos de juicio para comentar sobre la mayoría de los países que fueron agregados a la lista; sin embargo, la adición de Colombia es un desarrollo positivo — desde hace años me he preguntado por qué el país no era agregado, en vista de que el Código Penal colombiano castiga la blasfemia en su artículo 203.

No sé si los chicos de la USCIRF leyeron mis aportes o no, pero en el segundo informe se indica que la inclusión de Colombia en la lista obedece exactamente a la existencia de ese espeluznante artículo en el Código Penal. Es el tipo de legislación oligofrénica y retrasada que abogué hasta al cansancio que fuera demandada por parte de las asociaciones ateas del país... sugerencias que, hasta donde sé, siempre cayeron en oídos sordos.

Es chistoso — podría terminar siendo alguien más quien busque remediar la situación. A los colombianitos "de bien" no les podría importar menos la discriminación contra quienes pensamos diferente, pero ayy, cómo les duele la imagen del país en el exterior (así por dentro siga siendo una pocilga feudal impresentable).

¿Quieren mejorar la imagen del país? Bien puedan demandar el artículo 203 del Código Penal.

(vía Center for Inquiry | imagen: OP India)

____
Publicado en De Avanzada por David Osorio | ¿Te ha gustado este post? Síguenos o apóyanos en Patreon para no perderte las próximas publicaciones

Imágenes para la reflexión

Un conjunto de impactantes imágenes para reflexionar sobre el mundo que tenemos y lo que es peor, el mundo que dejaremos a las generaciones futuras. P.D: Los nombres de los autores, nacionalidad y título de la obra en el nombre de cada imagen. Entradas relacionadas:

El absurdo del creacionismo dictaminado por un científico católico

El prestigioso biólogo evolutivo Francisco Ayala desmonta en esta entrevista la desatinada proposición religiosa de que nuestros muy imperfectos cuerpos hayan sido inteligentemente diseñados por una entidad todopoderosa a la vez que omnisciente. Porque de haber sido así, solo se debe llegar a una conclusión racional: que esa supuestamente superinteligentísima entidad omnisciente y todopoderosa es […]

La relación entre inteligencia artificial y baja religiosidad



Un hecho que parece contraintuitivo es que en el siglo 21 ha habido un declive mundial en religiosidad, un dato que automáticamente hace que el mundo sea mejor de lo que era a principios del siglo.

Ahora, un paper publicado a finales de agosto encontró una correlación entre la reducción de religiosidad y el entrar en contacto con tecnologías de automatización — como la robótica y la inteligencia artificial (IA).

Del reporte en BigThink:
Para probar su suposición, los investigadores realizaron cuatro experimentos. En el primero, rastrearon el declive religioso entre 2006 y 2019 en 68 países a través de una pregunta de encuesta de sí o no con más de 2 millones de encuestados: "¿Es la religión una parte importante de su vida diaria?". A continuación, correlacionaron estos datos con el inventario operativo anual de robots industriales de cada nación.

"La exposición a la robótica se asoció sólida y negativamente con la religiosidad en todo el mundo", informaron. La asociación se mantuvo al controlar el PIB per cápita, el desarrollo de las telecomunicaciones y el desarrollo energético.

En el siguiente experimento, los científicos se centraron únicamente en el declive de la religión en Estados Unidos, comparando la religiosidad y el crecimiento de la robótica en áreas metropolitanas entre 2008 y 2016.

"Las áreas metropolitanas con mayores niveles de crecimiento de la robótica (+1 desviación estándar) experimentaron un descenso anual de la religión de aproximadamente el 3% cada década", informaron.

En el tercer experimento, los investigadores hicieron un seguimiento de 46.680 personas de una comunidad entre 2009 y 2020, midiendo su creencia en Dios y su exposición a la automatización en el trabajo. Descubrieron que las personas que trabajaban en empleos con mayor exposición a la IA y la robótica registraban descensos significativamente mayores de religiosidad a lo largo del tiempo", informaron.

"Las personas con trabajos que estaban una desviación estándar por encima de la media de exposición ocupacional a IA tenían un 45% menos de probabilidades de creer en Dios en comparación con las personas en ocupaciones que tenían un nivel medio de exposición a IA", escribieron los autores.

El cuarto experimento se realizó a nivel más local. Los investigadores siguieron a 238 empleados de una misma organización a lo largo del tiempo, midiendo directamente su exposición a IA y su religiosidad. La exposición a la IA se relacionó con una disminución de las creencias religiosas.
La hipótesis de los investigadores es que las personas atribuyen a la automatización capacidades que rayan en lo sobrenatural, y que allí donde la gente recurría históricamente a la agencia de seres sobrenaturales y charlatanes religiosos para resolver problemas instrumentales más allá del alcance de la capacidad humana, este tipo de problemas pueden parecer más resolubles para las personas que trabajan y viven en espacios altamente automatizados. Sería interesante ver estudios de seguimiento con creencias sobrenaturales no-religiosas, como la brujería, los hechizos, el voodoo, y otras formas de pensamiento mágico, y ver si los resultados se mantienen.

Ya sé, ya sé — correlación no es causalidad. Un ejercicio que a mí me gusta hacer cada vez que encuentro una correlación que está siendo sugerida como una causalidad es imaginar otras razones dicha relación; en este caso, sin pensarlo demasiado, a mí se me ocurre una hipótesis que se ajusta igual de bien a los datos: que las personas con tendencias menos religiosas están en promedio más atraídas hacia las tecnologías de automatización y la robótica. Bien podría ser el caso.

Aunque no está demostrada, la hipótesis del declive religioso gracias al contacto con la robótica y la automatización es emocionante y no carece de mérito. Hemos visto correlaciones similares con la adopción de Internet y la transparencia digital que este ha traído. También hemos visto cómo parece ser que la religión tiende a prosperar en sociedades disfuncionales, mientras que pierde terreno a medida que aumenta el bienestar social.

Para mí no sería descabellado descubrir que cuando las personas tienen cubiertas sus necesidades básicas, airtags para encontrar sus llaves, y acceso a Wikipedia para explicar la temporada de lluvias y sequía, curiosamente dejan de recurrir a danzas de la lluvia, de agradecer a dios por encontrar su llavero, y rezar para poder poner comida en la mesa y un techo sobre sus cabezas.

Es casi como si la religión se aprovechara de las personas más vulnerables o algo.

(vía Atheist Republic | imagen: Andy Kelly)

____
Publicado en De Avanzada por David Osorio | ¿Te ha gustado este post? Síguenos o apóyanos en Patreon para no perderte las próximas publicaciones

El éxito de los conquistadores castellanos en América frente al fracaso de los portugueses en África

Casi en paralelo, castellanos y portugueses pusieron rumbo al Lejano Oriente y por el camino los primeros sometieron al Nuevo Mundo mientras que los segundos pasaron casi sin pena ni gloria por África ¿Qué marcó la diferencia? Con la conquista de Constantinopla en 1453 por parte del Imperio otomano las seculares rutas comerciales de la seda y de […]

La exitosa (y genocida) guerra biológica de Francisco Pizarro contra el Imperio Inca

Tras el “descubrimiento” de América el contacto entre europeos y nativos americanos tuvo desastrosas consecuencias epidemiológicas para los segundos, poblaciones que por llevar aisladas milenios quedaron indefensas antes los letales patógenos que los conquistadores llevaron inadvertidamente. Sin embargo, la situación todavía podía empeorar más cuando los hispanos advirtieron del poder letal que los patógenos estaban […]

La verdadera conquistadora del Imperio Azteca

La Historia (así en mayúsculas) siempre ha sido contada como los hechos de grandes hombres que desafiaron su tiempo y alcanzaron cotas de “grandeza” inimaginables en su tiempo. Y uno de estos “grandes hombres”, cuyo nombre ha sido escrito en la piedra de la Historia es sin duda alguna el célebre Hernán Cortes, que con […]

¿Qué nos dice el estudio de la Naturaleza sobre la mente del Creador?

Los creyentes llevan siglos intentando extraer de la Naturaleza justificaciones de que esos pobres monos bípedos que llevamos sobre la faz de la Tierra únicamente un suspiro cósmico somos la especie elegida sin duda alguna por la deidad. Sin embargo, el más simple análisis racional de la situación solo nos puede llevar a una triste […]

Inexistente monstruo del lago Ness elude a investigadores



Este fin de semana fue muy emocionante para el mundillo de la criptozoología, pues cientos de entusiastas se reunieron en Escocia para, entre todos, encontrar de una buena vez al monstruo del lago Ness —cariñosamente llamado Nessie—.

Después de dos días de búsqueda sobre los 37 kilómetros de superficie de lago, la expedición terminó, una vez, más con las manos vacías:
Cientos de voluntarios se unieron el sábado y el domingo en una búsqueda de dos días del legendario monstruo escocés del lago Ness, en lo que los organizadores describieron como la mayor búsqueda del esquivo "Nessie" en más de 50 años.

El Centro del Lago Ness, que se asoció con el equipo de investigación voluntario Loch Ness Exploration para organizar "The Quest", explicó que utilizarían equipos de topografía que no se habían probado previamente en el lago, incluidos drones térmicos.

A los voluntarios, pertenecientes de todo el mundo, se les asignaron ubicaciones alrededor del lago de 37 kilómetros de largo desde donde monitorearon cualquier señal de "Nessie", mientras que otros se subieron a botes. También se utilizó un hidrófono para detectar señales acústicas bajo el agua.

"Escuchamos algo. Escuchamos cuatro 'gloops' distintivos", dijo el líder de la búsqueda Alan McKenna. "Todos nos emocionamos un poco, corrimos para asegurarnos de que la grabadora estuviera encendida y no [estaba] enchufada".
McKenna luego admitió que los sonidos que no grabaron por no conectar la grabadora (!) bien podrían tener explicaciones ordinarias: "Podría tratarse de gas que se escapa del fondo del lago [...] Podría ser un animal o, por supuesto, podría ser el escurridizo monstruo del lago Ness".

Para mí nunca deja de ser llamativo cómo los magufos se aferran a sus creencias irracionales como un clavo ardiendo, aún cuando no hay evidencia que las sustente en lo más mínimo, y los resultados negativos no los disaduen en lo absoluto. ¿Cómo se dialoga con alguien casado con una conclusión sin ningún asidero en la realidad? ¿Hay algún número de expediciones fracasadas con el que los creyentes en Nessie se rindan ante la ausencia de evidencia cuando esta debería estar ahí y den por bueno definitivamente que la criatura no existe?

El monstruo del lago Ness tiene las mismas propiedades que el dragón en el garaje de Carl Sagan, lo que lo hace virtualmente indistinguible de un ser inexistente.

(imagen: CBS News)

____
Publicado en De Avanzada por David Osorio | ¿Te ha gustado este post? Síguenos o apóyanos en Patreon para no perderte las próximas publicaciones