Escepticismohttp://www.marisolcollazos.es/moonmoon-8.12/2023-10-01T11:43:58ZAuthorLa Ciencia y sus Demonios : Orina de camello como tratamiento antitumoral islámico, pero ¿es que estamos locos?https://cnho.wordpress.com/2023/09/26/orina-de-camello-como-tratamiento-antitumoral-islamico-pero-es-que-estamos-locos/2023-09-26T01:01:00+00:00ateo666666De Avanzada : El antirracismo se convirtió en teoría de la conspiraciónhttp://de-avanzada.blogspot.com/2023/09/antirracismo.html2023-09-24T13:00:00+00:00David Osorio
Cuando expliqué cómo la ideología de la Justicia Social™ arruinó el ateísmo señalé que esta doctrina tiene la anatomía de una teoría de la conspiración. A mí en particular me llaman la atención sus hipótesis infalsables — cualquier dato que ponga en duda su veracidad es tratado como inexistente o directamente como algo deliberado por parte de los conspiradores (que en el caso de la Justicia Social™ sería la amalgama de personas, instituciones y grupos "poseedores de privilegio").
Me acordé de esto porque el Centro para la Investigación Antirracista que la Universidad de Boston estableció para que fuera dirigido por el activista Ibram X Kendi, con una subvención de 43 millones de dólares, acaba de hacer un despido masivo de personal entre acusaciones de mala gestión de fondos y desorganización.
Con motivo de este suceso el escritor Gurwinder Bhogal hizo unas ediciones menores y republicó su artículo de por qué creía que el proyecto del antirracismo fracasaría — allí, Bhogal pone de manifiesto cómo esta modalidad de lucha contra el racismo se convirtió en la teoría de la conspiración que hoy implosiona:
Para los no iniciados, la palabra "antirracismo" sugeriría una simple oposición al racismo. Pero el antirracismo es mucho más que eso. Es una elaborada visión del mundo que se ha desarrollado durante décadas en los medios de comunicación y el mundo académico, donde se ha enconado en una relativa oscuridad, hasta que acontecimientos recientes le han permitido extenderse a la opinión pública.
Como todos los credos sectarios, el antirracismo es maniqueo, es decir, divide claramente la realidad en el bien y el mal. Los antirracistas creen que no existen personas o políticas no racistas, sino racistas o antirracistas. Como dice Kendi en su exitoso libro How To Be An Antiracist (Cómo ser antirracista): "Todas las políticas de todas las instituciones de todas las comunidades de todas las naciones producen o mantienen la inequidad o la equidad racial".
El uso que hace Kendi de la palabra "equidad" es importante aquí; no se contenta con la igualdad de oportunidades; él quiere igualdad de resultados. Esto se debe a que el antirracismo enseña que todas las disparidades raciales en los resultados sociales son el resultado de un racismo sistémico. Este punto de vista no está respaldado por los datos.
Por ejemplo, muchos estadounidenses de origen asiático obtienen mejores resultados sociales que los estadounidenses de raza blanca, tanto en rendimiento académico como en ingresos promedio por hogar, al tiempo que tienen menos probabilidades de ser encarcelados por un delito. Por tanto, creer que los resultados sociales son consecuencia del racismo sistémico exigiría creer que los indios y filipinos tienen más privilegios que los blancos.
La afirmación antirracista del racismo sistémico se ve así socavada por un enorme punto ciego: su incapacidad para reconocer que las disparidades raciales en los resultados son, como todos los fenómenos sociales, de causa multivariada, y no pueden explicarse únicamente por el racismo. La incapacidad de los antirracistas para entender esto les lleva a hacer lo que suelen hacer los teóricos de la conspiración, que es atribuir un fenómeno social a un complot único, típicamente nefasto, de algún grupo. En este caso, el grupo son los blancos.
Según los antirracistas, la "blancura" es una mentalidad supuestamente creada por el privilegio y los prejuicios de los blancos, lo que les lleva, consciente o inconscientemente, a considerar inferiores a otras razas y a defender instituciones que mantienen la desigualdad racial. Al igual que el concepto cristiano del pecado original, la blancura es un mal con el que nacen todos los blancos y que deben reconocer y expiar para ser redimidos. Y al igual que el pecado original, no hay pruebas de que la blancura exista realmente. Porque cualquier atributo que pueda llamarse "blanco" puede encontrarse con la misma frecuencia entre los no blancos.
Por ejemplo, una premisa central de la "blancura" es que los blancos tienen una herencia de opresión racial. Los defensores de este punto de vista suelen invocar la trata transatlántica de esclavos y Jim Crow como pruebas. Según los antirracistas, la blancura impide a los blancos reconocer su pasado opresivo.
Y sin embargo, Occidente habla constantemente de su pasado racista. Por eso [Robin] DiAngelo y Kendi pueden vivir de ello. Mientras tanto, las culturas asiáticas y africanas guardan relativo silencio sobre sus propias historias de esclavitud, igualmenteterribles, y muchas de hecho siguen practicándola (en Asia y África hay más esclavos vivos hoy que en toda la historia).
Lo que diferencia a las naciones occidentales del resto de la humanidad no es que esclavizaran a la gente, sino que son las únicas que siguen intentando redimirse. Hoy en día, las naciones de mayoría blanca tienden a ser las más progresistas, multiculturales y étnicamente diversas del mundo. Los no blancos de todo el mundo buscan refugio sobre todo en Occidente, y cuando llegan aquí rara vez quieren marcharse. Parece que la blancura les resulta acogedora.
Los antirracistas tienden a justificar su fijación con los blancos afirmando que la blancura no es sólo prejuicio, sino también el poder que este impone, y en su mundo americanocéntrico, los blancos tienen colectivamente el mayor poder. Como escribe DiAngelo en su libro White Fragility, "los blancos controlan todas las instituciones importantes de la sociedad y establecen las políticas y prácticas que deben seguir los demás". Pero si estas políticas y prácticas incluyen programas como la discriminación positiva, la ilegalización de la discriminación racial y cursos de formación sobre la fragilidad blanca impartidos por Robin DiAngelo, ¿cómo es exactamente que mantienen la supremacía blanca?
Los blancos no son los únicos privilegiados o prejuiciosos, y ni los blancos ni las instituciones controladas por los blancos son monolíticos. Las acusaciones de blancura impregnan nuestro discurso no porque se refieran a algo distinto de los blancos, sino porque son una forma eficaz de silenciar las críticas al antirracismo. Si rebates la narrativa antirracista, es porque tienes "privilegio blanco". Si rebates la presencia del privilegio blanco, es porque tienes "fragilidad blanca". La negación de la culpabilidad es evidencia de culpabilidad. El antirracismo es antifrágil.
La ligereza con la que los antirracistas rechazan cualquier crítica a sus puntos de vista como blancura a menudo les lleva a cometer errores embarazosos que ponen de manifiesto la vacuidad de su enfoque. Tomemos el caso de Areva Martin, analista de CNN, que rechazó las afirmaciones del locutor de radio David Webb de que las aptitudes eran más importantes que la raza a la hora de determinar los resultados en la vida, acusando a Webb de privilegio blanco. Su respuesta fue que, de hecho, él era negro. Y no olvidemos a Aidan Byrne, que al reseñar uno de los libros de Thomas Sowell para la London School of Economics, espetó como acto reflejo sobre el intelectual negro que creció en la pobreza: "Es fácil decirlo para un blanco rico".
Puesto que la "blancura" no tiene una definición concreta, no hay límites a lo que puede ser la blancura: es lo que haga falta para ganar la discusión. Si escribes un ensayo convincente refutando el antirracismo, los antirracistas pueden afirmar que escribir es supremacía blanca. Utiliza la estadística para demostrar que sus números son erróneos, y te responderán que las matemáticas son supremacía blanca. Utiliza el sentido común para demostrar que sus argumentos conducen a absurdos, y replicarán que la mismísima razón es supremacía blanca.
El párrafo anterior no es una hipérbole. La profesora de matemáticas antirracista Laurie Rubeldeclaró recientemente que afirmar que las matemáticas son objetivas porque 2 + 2 = 4 "apesta a patriarcado supremacista blanco". Glenn Singleton, presidente de la empresa de formación en sensibilidad racial Courageous Conversation, afirma que valorar "la comunicación escrita por encima de otras formas" y el "pensamiento científico y lineal" son señas de identidad de la blancura. La idea de que la razón y la escritura son ajenas a los negros es insultante, y no hace más que desanimar a los jóvenes negros a centrarse en actividades que podrían ayudar a cerrar la brecha de rendimiento racial.
Además, la idea de que el "pensamiento científico" pueda ser tachado de "blanco" recuerda inquietantemente al concepto nazi de "ciencia judía" o al soviético de "pseudociencia burguesa", acusaciones que se lanzaban contra líneas de razonamiento que amenazaban la ortodoxia política. Al igual que el antisemitismo del nazismo y el estalinismo, el antirracismo atribuye el éxito relativo de un grupo a una conspiración de ese grupo, y descarta cualquier cosa que contradiga la teoría de la conspiración como parte de la conspiración.
Esto es lo que pasa cuando un movimiento político reemplaza los hechos con teorías de la conspiración y pseudociencia. El fracaso del proyecto antirracista es doloroso porque es tiempo, dinero y energía que se podrían haber invertido en hacer las cosas que se ha demostrado que funcionan para reducir el racismo efectivamente.
Lamentablemente, en el mundo de la posverdad, cuando se trata de elegir entre hacer lo que se siente bien y es popular, o lo que funciona, esta última opción suele llevar las de perder. Y así perdemos todos.
____
Publicado en De Avanzada por David Osorio | ¿Te ha gustado este post? Síguenos o apóyanos en Patreon para no perderte las próximas publicaciones]]>La Ciencia y sus Demonios : La religión es un «simple» subproducto evolutivohttps://cnho.wordpress.com/2023/09/21/la-religion-es-un-simple-subproducto-evolutivo/2023-09-21T01:01:00+00:00ateo666666De Avanzada : Aumentan países que castigan la blasfemiahttp://de-avanzada.blogspot.com/2023/09/aumentan-paises-que-castigan-la.html2023-09-19T13:00:00+00:00David Osorio
La Comisión Americana sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, sigla en inglés) acaba de publicar dos informes en los que actualiza la lista de países que castigan la blasfemia— los resultados de estos reportes son desesperanzadores.
El primer informe es una ficha legislativa sobre blasfemia, que enumera los 95 países cuya legislación penaliza las expresiones que insultan u ofenden los sentimientos, figuras o símbolos religiosos. También explica cómo esa legislación es incompatible con las protecciones del derecho internacional de los derechos humanos para el derecho a la libertad de religión o creencia y el derecho a la libertad de opinión y expresión.
El segundo informe es el desglose y compendio de cada una de las leyes de esos 95 países que castigan la libre expresión sobre dioses, ideas religiosas y demás parafernalia supersticiosa que los religionistas pretenden reciban protección especial, en contra de la más elemental premisa de un Estado de derecho moderno, que está para proteger personas y no ideas.
Como dije, los resultados son desgarradores. Veamos.
Los informes publicados en 2023 son una actualización de la versión que fue publicada en 2020 — en ese momento, la USCIRF sólo contaba 84 países que castigaban la blasfemia; lo que significa que en tan sólo tres años hubo un incremento del 13% de los países dispuestos a aplicar multas, penas de prisión o la pena de muerte para castigar a los acusados de insultar las creencias o instituciones religiosas. O por lo menos es un incremento de los países listados.
Los países agregados a la lista este año son: Bahamas, Barbados, El Salvador, Guatemala, Camboya, Kiribati, Islas Salomón, Tuvalu, Mónaco, Portugal, Cabo Verde y Colombia.
El número posiblemente aumente aún más en los meses por venir, pues en este momento Dinamarca está considerando revivir su ley contra la blasfemia, para prevenir que los musulmanes les destrocen sus ciudades con disturbios si tienen el desagrado de cruzarse con alguien que ose manifestar algo que no sea la más absoluta sumisión a su superstición. Que todos somos "iguales", pero a los que matonean se les extiende la alfombra roja y se les complace alterando el ordenamiento jurídico de todo el país, ¡vamos! Y todo lo que costó que derogaran esta absurda ley en primer lugar...
Colombia
No tengo los suficientes elementos de juicio para comentar sobre la mayoría de los países que fueron agregados a la lista; sin embargo, la adición de Colombia es un desarrollo positivo — desde hace años me he preguntado por qué el país no era agregado, en vista de que el Código Penal colombiano castiga la blasfemia en su artículo 203.
No sé si los chicos de la USCIRF leyeron mis aportes o no, pero en el segundo informe se indica que la inclusión de Colombia en la lista obedece exactamente a la existencia de ese espeluznante artículo en el Código Penal. Es el tipo de legislación oligofrénica y retrasada que abogué hasta al cansancio que fuera demandada por parte de las asociaciones ateas del país... sugerencias que, hasta donde sé, siempre cayeron en oídos sordos.
Es chistoso — podría terminar siendo alguien más quien busque remediar la situación. A los colombianitos "de bien" no les podría importar menos la discriminación contra quienes pensamos diferente, pero ayy, cómo les duele la imagen del país en el exterior (así por dentro siga siendo una pocilga feudal impresentable).
¿Quieren mejorar la imagen del país? Bien puedan demandar el artículo 203 del Código Penal.
____
Publicado en De Avanzada por David Osorio | ¿Te ha gustado este post? Síguenos o apóyanos en Patreon para no perderte las próximas publicaciones]]>La Ciencia y sus Demonios : Imágenes para la reflexiónhttps://cnho.wordpress.com/2023/09/19/imagenes-para-la-reflexion-2/2023-09-19T01:01:00+00:00ateo666666La Ciencia y sus Demonios : El absurdo del creacionismo dictaminado por un científico católicohttps://cnho.wordpress.com/2023/09/16/el-absurdo-del-creacionismo-dictaminado-por-un-cientifico-catolico/2023-09-16T01:01:00+00:00ateo666666De Avanzada : La relación entre inteligencia artificial y baja religiosidadhttp://de-avanzada.blogspot.com/2023/09/inteligencia-artificial.html2023-09-12T13:00:00+00:00David Osorio
Un hecho que parece contraintuitivo es que en el siglo 21 ha habido un declive mundial en religiosidad, un dato que automáticamente hace que el mundo sea mejor de lo que era a principios del siglo.
Ahora, un paper publicado a finales de agosto encontró una correlación entre la reducción de religiosidad y el entrar en contacto con tecnologías de automatización — como la robótica y la inteligencia artificial (IA).
Para probar su suposición, los investigadores realizaron cuatro experimentos. En el primero, rastrearon el declive religioso entre 2006 y 2019 en 68 países a través de una pregunta de encuesta de sí o no con más de 2 millones de encuestados: "¿Es la religión una parte importante de su vida diaria?". A continuación, correlacionaron estos datos con el inventario operativo anual de robots industriales de cada nación.
"La exposición a la robótica se asoció sólida y negativamente con la religiosidad en todo el mundo", informaron. La asociación se mantuvo al controlar el PIB per cápita, el desarrollo de las telecomunicaciones y el desarrollo energético.
En el siguiente experimento, los científicos se centraron únicamente en el declive de la religión en Estados Unidos, comparando la religiosidad y el crecimiento de la robótica en áreas metropolitanas entre 2008 y 2016.
"Las áreas metropolitanas con mayores niveles de crecimiento de la robótica (+1 desviación estándar) experimentaron un descenso anual de la religión de aproximadamente el 3% cada década", informaron.
En el tercer experimento, los investigadores hicieron un seguimiento de 46.680 personas de una comunidad entre 2009 y 2020, midiendo su creencia en Dios y su exposición a la automatización en el trabajo. Descubrieron que las personas que trabajaban en empleos con mayor exposición a la IA y la robótica registraban descensos significativamente mayores de religiosidad a lo largo del tiempo", informaron.
"Las personas con trabajos que estaban una desviación estándar por encima de la media de exposición ocupacional a IA tenían un 45% menos de probabilidades de creer en Dios en comparación con las personas en ocupaciones que tenían un nivel medio de exposición a IA", escribieron los autores.
El cuarto experimento se realizó a nivel más local. Los investigadores siguieron a 238 empleados de una misma organización a lo largo del tiempo, midiendo directamente su exposición a IA y su religiosidad. La exposición a la IA se relacionó con una disminución de las creencias religiosas.
La hipótesis de los investigadores es que las personas atribuyen a la automatización capacidades que rayan en lo sobrenatural, y que allí donde la gente recurría históricamente a la agencia de seres sobrenaturales y charlatanes religiosos para resolver problemas instrumentales más allá del alcance de la capacidad humana, este tipo de problemas pueden parecer más resolubles para las personas que trabajan y viven en espacios altamente automatizados. Sería interesante ver estudios de seguimiento con creencias sobrenaturales no-religiosas, como la brujería, los hechizos, el voodoo, y otras formas de pensamiento mágico, y ver si los resultados se mantienen.
Ya sé, ya sé — correlación no es causalidad. Un ejercicio que a mí me gusta hacer cada vez que encuentro una correlación que está siendo sugerida como una causalidad es imaginar otras razones dicha relación; en este caso, sin pensarlo demasiado, a mí se me ocurre una hipótesis que se ajusta igual de bien a los datos: que las personas con tendencias menos religiosas están en promedio más atraídas hacia las tecnologías de automatización y la robótica. Bien podría ser el caso.
Aunque no está demostrada, la hipótesis del declive religioso gracias al contacto con la robótica y la automatización es emocionante y no carece de mérito. Hemos visto correlaciones similares con la adopción de Internet y la transparencia digital que este ha traído. También hemos visto cómo parece ser que la religión tiende a prosperar en sociedades disfuncionales, mientras que pierde terreno a medida que aumenta el bienestar social.
Para mí no sería descabellado descubrir que cuando las personas tienen cubiertas sus necesidades básicas, airtags para encontrar sus llaves, y acceso a Wikipedia para explicar la temporada de lluvias y sequía, curiosamente dejan de recurrir a danzas de la lluvia, de agradecer a dios por encontrar su llavero, y rezar para poder poner comida en la mesa y un techo sobre sus cabezas.
Es casi como si la religión se aprovechara de las personas más vulnerables o algo.
____
Publicado en De Avanzada por David Osorio | ¿Te ha gustado este post? Síguenos o apóyanos en Patreon para no perderte las próximas publicaciones]]>La Ciencia y sus Demonios : El éxito de los conquistadores castellanos en América frente al fracaso de los portugueses en Áfricahttps://cnho.wordpress.com/2023/09/11/el-exito-de-los-conquistadores-castellanos-en-america-frente-al-fracaso-de-los-portugueses-en-africa/2023-09-11T01:01:00+00:00ateo666666La Ciencia y sus Demonios : La exitosa (y genocida) guerra biológica de Francisco Pizarro contra el Imperio Incahttps://cnho.wordpress.com/2023/09/07/la-exitosa-y-genocida-guerra-biologica-de-francisco-pizarro-contra-el-imperio-inca/2023-09-07T01:01:00+00:00ateo666666La Ciencia y sus Demonios : La verdadera conquistadora del Imperio Aztecahttps://cnho.wordpress.com/2023/09/05/la-verdadera-conquistadora-del-imperio-azteca/2023-09-05T01:01:00+00:00ateo666666