admin

Traductor

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Categorías

Victimología

Violencia contra la mujer en el mundo (UNIFEM)

Al menos una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sido golpeada, coaccionada sexualmente o ha sufrido otro tipo de abuso en su vida (siendo el culpable de los abusos generalmente un conocido). La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia, quizás la violación de los derechos humanos más generalizada de las que conocemos hoy en día. Destroza vidas, rompe comunidades y detiene el desarrollo.

Las estadísticas muestran un panorama desolador en relación con las consecuencias de la violencia contra la mujer (en 2002 el Consejo de Europa adoptó una recomendación en la que declaraba la violencia contra la mujer como una emergencia de salud pública y como causa mayor de muerte y discapacidad de mujeres entre 16 y 44 años). En un informe del Banco Mundial, se estimaba que la violencia contra la mujer era una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad de procrear tan seria como el cáncer y una causa de mala salud más frecuente que los accidentes de tráfico y la malaria juntos. El coste económico también es considerable, pues un informe de 2003 del Centro de Control y Prevención de Enfermedades consideraba que sólo en los Estados Unidos de América el coste de la violencia que sufren las mujeres a manos de sus parejas supera los 5.800 millones de dólares al año: 4.100 millones son para servicios de atención médica y sanitaria directa, mientras que la productividad pierde cerca de 1.800 millones de dólares.

Llevar el tema a la atención pública
En su mayor parte, el coste humano de la violencia de género es invisible. El miedo y la vergüenza siguen impidiendo que muchas mujeres denuncien su situación y, por ello, los datos recogidos son a menudo insuficientes e inconsistentes. Sin embargo, en las dos últimas décadas se han alcanzado logros significativos para sacar el tema a la luz pública e incluirlo en las agendas de las políticas internacional y nacional.

Las organizaciones de la mujer se han puesto a la cabeza llevando a cabo una amplia gama de esfuerzos innovadores como la prestación de servicios, el cabildeo y la redacción de proyectos de ley, la concienciación de la abogacía, la educación y formación y la creación de redes regionales, nacionales e internacionales que trabajan por acabar con la violencia.

Más de 45 países tienen ya una legislación específica sobre la violencia doméstica y un creciente número de países ha instituido planes nacionales de acción para acabar con la violencia contra la mujer. Sin embargo, la falta de los recursos adecuados para aplicar estas políticas sigue impidiendo el progreso.

Tomar la seguridad en sus propias manos
Las redes regionales, nacionales y mundiales creadas por grupos de mujeres están creciendo en fuerza y en impacto. Estas redes, como la Red regional del Pacífico contra la violencia contra la mujer, the Women, la Red Africana para el Derecho y el Desarrollo, el Foro de Asia Meridional contra el tráfico de personas y muchos otros, han llegado a desempeñar un papel primordial en la lucha por concienciar a las distintas comunidades y conseguir un cambio positivo aquellas actitudes y prácticas relacionadas con la violencia de género. Estas redes han inspirado una amplia gama de campañas que han hecho de este tema un centro de atención. En los años 80, el Día internacional contra la violencia contra la mujer se encontraba entre las primeras campañas organizadas y se celebraba todos los años el 25 de noviembre en toda América Latina para honrar a las hermanas Mirabel, tres activistas políticas asesinadas. En 1999, las Naciones Unidas se unieron a la campaña designando el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La campaña Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es otro símbolo del movimiento mundial de mujeres y de las redes que buscan el fin de la violencia de género. Está coordinada por el Centre for Women’s Global Leadership y trabaja desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos). Involucra a cientos de organizaciones de todo el mundo en actividades como programas en los medios de información, manifestaciones, conferencias, exhibiciones y representaciones.

Algunas agencias de la ONU también se han unido a las ONGs y a los gobiernos para llevar a cabo campañas regionales que conciencien a las comunidades y las lleven a la acción. El UNIFEM, haciendo gala de su profundo compromiso con la erradicación de la violencia contra la mujer, ha liderado la coordinación de varias campañas interinstitucionales de la ONU llevadas a cabo a escala regional en los últimos años en África, América Latina, Asia y la región de la CEI. El UNIFEM también encabezó la organización de una videoconferencia mundial sobre el fin de la violencia de género en 1999. La conferencia, una revolucionaria colaboración entre las instituciones de la ONU unió cinco lugares (Estrasburgo, Nairobi, Nueva Delhi, la ciudad de México y Nueva York) para hablar sobre estrategias innovadoras para tratar el tema a escala mundial.

La respuesta de la comunidad internacional
El cambio radical de las normas, leyes, políticas y prácticas relacionadas con el tema, ha ido emparejado con las respuestas de la comunidad internacional. Esto ha facilitado el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como un abuso contra los derechos humanos.

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), celebrada en 1981, reconoce la violencia contra la mujer como una forma de discriminación especialmente atroz que debe ser erradicada. Los Estados que tomaron parte en la Convención tienen la obligación de usar todos los medios apropiados para eliminar la discriminación contra la mujer. Otras declaraciones de política internacional dirigidas a terminar con la violencia son la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1993 y la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995. Ambos documentos definen la violencia de género como una violación de los derechos de la mujer y como una forma de discriminación que impide que la mujer participe plenamente en la sociedad y realice su potencial como ser humano. Así mismo, dichos documentos comprometen a los firmantes (los Estados Miembros de la ONU) a llevar a cabo acciones para proteger a las mujeres y las niñas.

El reto: ni un minuto más
Se ha progresado en la concienciación de la magnitud del problema. Sin embargo, a pesar de este progreso, el mundo de hoy no es más seguro que el de hace dos décadas. Hay una violencia creciente en las sociedades en general y una continuo alejamiento entre los compromisos políticos y los recursos necesarios para llevarlos a cabo. Las intervenciones contra la violencia no serán eficaces hasta que el nivel de los recursos se equipare al de la magnitud del problema.

La violencia contra la mujer es actual, generalizada, sistémica e incluso autorizada. El reto más importante sigue siendo pasar de la conciencia de que se trata de una violación de los derechos humanos y un delito a hacer de la violencia de género algo inaceptable para la sociedad y contrario a sus normas. Los gobiernos, las ONGs, la sociedad civil, el sector privado y los organismos internacionales deben trabajar juntos para enfrentarse a este reto de forma competente y para aportar la voluntad política, el compromiso y el valor para erradicar esta laceración de la vida humana.

Fuente: UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer)

________________________
Enlaces relacionados:

Reputación social y violencia en adolescentes

Una nueva investigación profundiza en la relación entre la reputación social de los y las adolescentes, la violencia relacional, y variables de ajuste psicosocial como la soledad, la autoestima y la satisfacción con la vida. Los resultados revelan que los jóvenes que desean sentirse más valorados y respetados en su grupo son los más proclives a usar la violencia.

“Hay un interés creciente por el estudio de la conducta violenta adolescente en la escuela, un comportamiento que tiene graves consecuencias para el ajuste psicológico y emocional de las personas implicadas y que obstaculiza las dinámicas escolares”, explica a SINC David Moreno Ruiz, autor principal del estudio e investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO).

Este estudio, publicado recientemente en la revista española Psicothema, se centra en la relación entre la violencia relacional y el ajuste social y la reputación del adolescente para mostrar cómo aquellos jóvenes que anhelan un ‘estatus reputacional’ alto, es decir, una identidad social que les para integrarse en un grupo y ser respetados, usan más la violencia relacional como herramienta para conseguir este objetivo. Estudios previos ya señalaban que algunos adolescentes populares entre sus compañeros utilizan la violencia relacional para mantener y mejorar su reputación en el grupo de iguales. Tener una autoestima alta es un aspecto clave, ya que es un importante inhibidor para la participación en comportamientos que implican violencia relacional entre pares en la escuela”, sostiene Moreno.

El nuevo estudio se ha realizado en 1319 adolescentes de siete centros de enseñanza secundaría de la Comunidad Valenciana, y revela que los adolescentes con una reputación social cuestionada por sus iguales, que son rechazados socialmente por sus compañeros o que carecen de amistades íntimas y de confianza, tienen mayores sentimientos de soledad, baja autoestima y pobre satisfacción con la vida. “Es necesario prevenir el desarrollo de identidades sociales adolescentes cimentadas a costa de otras personas, utilizando artimañas poco lícitas y perjudiciales para los otros, como es el caso de la violencia relacional. Es necesario elaborar programas psicoeducativos adecuados, prevenir, diagnosticar e intervenir en episodios de esta naturaleza violenta, con el fin de mejorar la convivencia en los centros educativos”, apuntan los investigadores.

Aunque los estudios sobre este tipo de violencia y su relación con el género muestran resultados contradictorios, las conclusiones de esta investigación revelan que los chicos usan más la violencia relacional, excepto cuando la conducta violenta se da como respuesta defensiva a una provocación, donde no hay diferencias entre chicos y chicas. Sin embargo, y en contra de las creencias populares, es más probable que sean las chicas quienes hagan más uso de la violencia como respuesta a la motivación por conseguir o mantener una mejor identidad social en su grupo de iguales.

Por violencia relacional se entiende todo comportamiento dirigido a provocar un daño en el círculo de amistades de otra persona o en su percepción de pertenencia a un grupo. Según los expertos, produce un daño psicológico, ya que margina y aísla a quien la sufre, y causa un sufrimiento, a veces, de difícil recuperación.

Fuente: Historia clínica

Violencia en el siglo XXI

El Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud [2002], es el primer informe general de estas características que aborda la violencia como un problema de salud pública en todo el mundo.

Cada año, más de 1.6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente. Los expertos en salud pública señalan que esos datos no son sino la punta del iceberg, puesto que la mayor parte de los actos violentos se cometen puertas adentro y quedan sin registrar.

Aparte de las muertes, millones de personas resultan heridas a consecuencia de la violencia y sufren problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales, tal como se señala en el primer Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, que hoy hace público la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el Informe se afirma que las muertes y discapacidades causadas por la violencia convierten a ésta en uno de los principales problemas de salud pública de nuestro tiempo.

La violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y es responsable del 14% de las defunciones entre la población masculina y del 7% entre la femenina.

En un día cualquiera, 1424 personas mueren en actos de homicidio, casi una persona por minuto. Aproximadamente una persona se suicida cada 40 segundos.
Unas 35 personas mueren cada hora como consecuencia directa de un conflicto armado.

Se calcula que en el siglo XX, 191 millones de personas perdieron la vida como consecuencia directa o indirecta de un conflicto.

«El Informe nos lanza también un reto en muchos terrenos. Nos obliga a ir más allá de nuestro concepto de lo aceptable y cómodo para cuestionar la idea de que los actos violentos son meras cuestiones de intimidad familiar o de elección individual, o bien aspectos inevitables de la vida», afirma la Dra. Gro Harlem Brundtland, Directora General de la OMS. Añade que «la violencia es un problema complejo, relacionado con esquemas de pensamiento y comportamiento conformados por multitud de fuerzas en el seno de nuestras familias y comunidades, fuerzas que pueden también traspasar las fronteras nacionales».

Además de las facetas conocidas de la violencia colectiva, como las guerras o los conflictos, en el Informe se examinan cuestiones igualmente importantes pero relegadas a menudo a un segundo plano, como la violencia juvenil, el maltrato de menores, el maltrato de ancianos, la violencia contra la pareja, la violencia sexual, la violencia autoinfligida o los suicidios.

Los datos sobre la violencia juvenil indican que la tasa de homicidios entre jóvenes ha aumentado en muchas partes del mundo. Se calcula que, por cada joven muerto a consecuencia de la violencia, entre 20 y 40 sufren lesiones que requieren tratamiento.

Los estudios muestran que las peleas y la intimidación son comunes entre los jóvenes y que el abuso del alcohol es una de las circunstancias que desencadena la violencia.

Por lo que se refiere al maltrato de menores, los datos de algunos países indican que aproximadamente el 20% de las mujeres y el 5%-10% de hombres han sufrido abusos sexuales durante la infancia.

En el Informe se señala que las mujeres son las que corren más riesgos en entornos domésticos o familiares. Casi la mitad de las mujeres que mueren por homicidio son asesinadas por sus maridos o parejas actuales o anteriores, un porcentaje que se eleva al 70% en algunos países. Aunque es difícil obtener cifras exactas debido a la falta de registros, según los datos disponibles, una de cada cuatro mujeres será víctima de violencia sexual por parte de su pareja en el curso de su vida. La mayoría de las víctimas de agresiones físicas se ven sometidas a múltiples actos de violencia durante largos periodos. En una tercera parte o en más de la mitad de estos casos se producen también abusos sexuales. En algunos países, hasta una tercera parte de las niñas señalan haber sufrido una iniciación sexual forzada.

Según el Informe, el maltrato de los ancianos es uno de los rostros más ocultos de la violencia, que además tiene muchas probabilidades de aumentar porque en muchos países la población está envejeciendo rápidamente. Hasta un 6% de los ancianos declaran haber sufrido maltrato.

Por lo que se refiere a los suicidios o a la violencia autoinfligida, está demostrado que es una de las principales causas de muerte en el mundo. En la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, el suicidio constituye la cuarta causa de muerte y la sexta causa de mala salud y discapacidad.

Los expertos afirman que aunque las estadísticas son escalofriantes, la situación está lejos de ser desesperada.

«La violencia no es inevitable, ni constituye un componente intrínseco de la condición humana», señala la Dra. Etienne Krug, Directora del Departamento de Prevención de los Traumatismos y la Violencia. Añade que «en todo el mundo se encuentran pruebas de que la violencia puede prevenirse con una diversidad de medidas destinadas a los individuos, las familias y las comunidades».

Aunque algunas investigaciones recientes apuntan hacia factores biológicos y otros factores individuales que pueden explicar en algunos casos la predisposición hacia la violencia, con más frecuencia estos factores interactúan con factores familiares, sociales, culturales y otros factores externos para crear situaciones en las que es probable la aparición de la violencia. Entender esas situaciones y esas causas nos ofrece la posibilidad de intervenir antes de que se cometan los actos violentos, proporcionando a los responsables políticos una gran variedad de alternativas concretas para prevenir la violencia.

Entre las recomendaciones para prevenir la violencia que formula el Informe se incluyen respuestas de prevención primarias como los programas de enriquecimiento preescolar y desarrollo social para niños y adolescentes, formación para los padres y medidas para reducir las heridas por armas de fuego y mejorar la seguridad en relación con éstas.

Otras recomendaciones son reforzar las respuestas a las víctimas de la violencia, promover el cumplimiento de los tratados internacionales y la legislación y aumentar la capacidad de recolectar datos sobre la violencia.

Fuente http://www.who.int/mediacentre/news/releases/pr73/es/print.html
2002 Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (resumen)/OMS
Otros informes OMS

Fuente documentales: http://programastvonline.blogspot.com/2009/09/grupos-violentos-documentales-de-la.html

Artículo completo con vídeos en: érase una vez Niels H. Abel y Evariste Galois
______________________________

Enlaces relacionados:

–  Alertan de una banda latina más peligrosa que ‘Latin Kings’ y ‘Ñetas’, los ‘Maras’

–  CICR registró el año pasado 300 ejecuciones sumarias, 289 desapariciones y 76 secuestros en Colombia

–  De 7% es la posibilidad de que un homicida sea castigado por la justicia en Colombia, según la UE

–  El suicidio en el siglo XIX

–  En México el crimen organizado recluta a niños para explotación sexual y laboral

–  La violencia causa 800000 muertes al año, 500000 de ellas en países sin guerra

Iglesia Católica en Irlanda: la pederastia y la tortura como norma

A quien todavía piensa contra toda evidencia, que las aberraciones y maltratos de los clérigos católicos son sólo prácticas de individuos aislados, les recomendamos que lean el informe elaborado por la Comisión sobre Abusos a Menores de Irlanda.

Esta comisión fue creada en el año 2000 con la finalidad de esclarecer las múltiples denuncias de abusos sexuales ocurridos desde 1940 hasta mediados de los años 80 en escuelas públicas, orfanatos, centros para enfermos mentales y otras instituciones estatales, mayoritariamente administradas por sacerdotes y monjas de la Iglesia Católica de Irlanda.

Sin embargo, finalmente la comisión fue más allá y en la investigación documentan sucesos que se remontan a 1914 y denuncias del año 2000. La conclusión del documento: los abusos perpetrados en Irlanda a varias generaciones de niños y niñas al cuidado del Estado en centros fundamentalmente administrados por la jerarquía eclesiástica católica, sufrieron a diario el terror de los castigos corporales en una situación calificada de “endémica”.

Han sido miles y miles los menores que padecieron abusos sexuales y torturas físicas y psíquicas durante aproximadamente 70 años. Ahora este oprobio está documentado en las cerca de 2.500 páginas de que consta el informe, donde se recogen los “abusos sexuales crónicos” y las torturas infligidas “sobre miles de desfavorecidos, abandonados y olvidados”.

Se acusa directamente a la jerarquía católica irlandesa por su actitud pasiva. Según la comisión, lo normal era que los maltratos no fueran denunciados, pero que en una ocasión en la que el Ministerio de Educación fue prevenido al respecto, sus responsables fueron cómplices de los religiosos para preservar el silencio reinante.

Las autoridades educativas irlandesas preferían ignorar las acusaciones de abusos sexuales y nunca se presentaban quejas ante la Garda (policía irlandesa).

“Como mucho, los abusadores era trasladados, pero nada se hacía para tratar el daño infligido sobre el menor. En el peor de los casos, se culpaba al niño y se consideraba que estaba corrompido por la actividad sexual y era castigado con severidad”.

“El abuso sexual de chicos era endémico en las escuelas, mientras que en las de chicas, las menores eran objeto de actitudes depredadoras por parte de trabajadores varones, visitantes o cuando salían al exterior para realizar alguna tarea”.

Las Hermanas de la Misericordia, la orden religiosa con el mayor número de instituciones a cargo, y los Hermanos Cristianos – principal gestor de instituciones para chicos de entre 10 y 16 años de edad- figuran entre las congregaciones investigadas junto a lasHermanas de Nuestra Señora de la Caridad y el Refugio, administradoras de las inicuas Lavanderías de la Magdalena, famosas por la película “Las hermanas de la Magdalena”.

Artículo completo en:  Independencia y Socialismo

_________________

Enlace relacionado:

Sharia y pedofilia

Según Amnistía Internacional, en América Latina persisten violaciones a derechos humanos

En América Latina persisten graves deficiencias en materia de derechos humanos, sobre todo contra grupos vulnerables como indígenas y mujeres, así como “constantes esfuerzos” por silenciar a quienes defienden las garantías individuales.

De acuerdo con el “Informe 2009 de Amnistía Internacional, el estado de los derechos humanos en el mundo”, los defensores de las garantías individuales en la región desafían “poderosas élites sociales y económicas”.

Además, dichas élites cuentan con “la complicidad de gobiernos que no cumplen con su obligación de promover y defender los derechos humanos”, como se demuestra en algunos casos graves.

Ello se debe, señala Amnistía Internacional (AI), a que “algunos gobiernos utilizaron en forma indebida el sistema de justicia penal para obstaculizar el trabajo de quienes defendían los derechos humanos”.

Respecto de los abusos cometidos en nombre de la seguridad, detalla que en México, “donde la violencia delictiva aumentó de forma vertiginosa”, se desplegó al Ejército para ayudar en la tarea, si bien esto ha traído a su vez también abusos.

Aunque en algunos casos se admitieron deficiencias notables en la policía, “las medidas adoptadas para expulsar a los agentes responsables de abusos contra derechos humanos no estaban a la altura de la magnitud del problema”.

Inclusive, el informe detalla que en esos casos la eficacia de las medidas tomadas por las autoridades se ha visto mermada por obstáculos administrativos y de procedimiento.

En el tema de los indígenas, el documento advierte que existe un “ciclo persistente e inveterado de penuria y exclusión social, que agrava el peligro para algunos miembros de las comunidades indígenas, en especial mujeres, para ser víctimas de agresiones”.

No obstante, también se reconoce que en México, por ejemplo, se han dado avances para grupos indígenas en coordinación con defensores de derechos humanos.

Igualmente califica como avance el fallo favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto de la ley que despenaliza el aborto en el Distrito Federal.

Fuente:  Centro Independiente de noticias.  (México)

____________________

Enlaces relacionados:

En México el crimen organizado recluta a niños para explotación sexual y laboral

Maltrato infantil en latinoamérica

La criminalización de la droga favorece la violencia y la corrupción

Paramilitares de Colombia, “Las instrucciones eran quitarles el brazo, la cabeza, descuartizarlos vivos”

2009 se cierra con 55 mujeres muertas por violencia de género, 1 menos que en 2008

A falta de un día para terminar el año, el número de mujeres que han muerto presuntamente a manos de sus maridos o parejas sentimentales durante 2009 se eleva a un total de 55, según ha informado el Ministerio de Igualdad. Son 21 fallecidas menos que en 2008, que fue el año más trágico desde que se registran estadísticas.

Del total de estas 55 víctimas mortales, menos de la mitad de ellas, en concretosólo14, habían denunciado a su presunto agresor. Además, únicamente 13 de estas mujeres habían solicitado medidas de protección y sólo seis las tenían en vigor en el momento de su muerte.

Por nacionalidades, 35 de las 55 víctimas mortales por violencia de género eran españolas, mientras que las otras 20 eran extranjeras.

Por Comunidades Autónomas, Andalucía, con 14 mujeres presuntamente asesinadas por sus parejas sentimentales, encabeza la lista, seguida por Cataluña (diez) y la Comunidad Valenciana (nueve).

Les siguen Madrid y Canarias, ambas con cinco víctimas mortales; Galicia (tres), Murcia y País Vasco (ambas con dos) y Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Ceuta con una mujer asesinada en cada una de ellas.

Casi la mitad eran ex parejas

31 de las víctimas de este año tenían una relación de pareja con su presunto agresor, mientras que las otras 24 estaban en fase de ruptura o ya eran ex-parejas.

Respecto a la nacionalidad del agresor, 31 de ellos eran españoles y 24 extranjeros. Además, 13 de ellos se suicidaron tras cometer presuntamente su crimen y ocho intentaron quitarse la vida sin conseguirlo.

En la actualidad existen otros cuatro casos de violencia de género en investigación en Gijón, Lardero (la Rioja), La Línea de la Concepción (Cádiz) y Valencia.

Fuente: RTVE

________________

Enlaces relacionados:

La web de Maco048.  Noticias: violencia de género

Asignatura Derecho Penal II. Licenciatura en Criminología. UMU

Asignatura Victimologia. Víctimas especialmente vulnerables. La mujer maltratada

La mutilación genital femenina como manifestación de la violencia de género (vídeo)

La ablación es un sangriento ritual de iniciación que sufren, según la Asociación de Mujeres Antimutilación, dos millones de niñas y adolescentes al año.

Esta tradición consiste en la extirpación total o parcial del clítoris y los genitales externos, y su efecto principal es la pérdida total de sensibilidad. Además, causa un verdadero trauma psicológico y es fuente de infecciones que, en muchas ocasiones, pueden ser mortales.

En el departamento de Derecho Penal y Criminología de la UNED se realiza, desde el año 2007, una investigación que estudia la mutilación genital femenina en España desde un punto de vista jurídico y criminológico.

Fuente: Blog UNED tve2

___________________

Enlaces relacionados:

Uganda prohíbe la ablación gentital femenina

La web de Maco048. Noticias, violencia de género

El asesinato de las hermanas Mirabal dio lugar al dia internacional contra la violencia de genero

El 25 de Noviembre fue declarado Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer (DIEVCM) en el 1er encuentro feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en Julio de 1981.

Posteriormente, la ONU dio carácter oficial a esta fecha aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de Diciembre de 1.999. La propuesta la realizó la República Dominicana con el apoyo de 60 países más para que se celebrara dicho día.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el macabro asesinato de las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas dominicanas asesinadas el 25 de Noviembre de 1.960 a manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de la República Dominicana, históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.

Información completa en: POR ANTONOMASIA.NET

___________________

Enlaces de interés:

La web de Maco048. Noticias violencia de género

Asignatura Derecho Penal II. Licenciatura en Criminología. UMU

¡Hasta la coronilla del simplismo y de la violencia de género!

Ocurrencias políticas que apenas rozan la realidad

¿A qué lumbrera se le ocurrió barruntar que se puede acabar con la violencia en las relaciones personales –incluida la mal llamada de género– a base de montar espectáculos políticos con criterios buenistas, con victimismos de telenovela, con visiones parciales de la vida cotidiana, paseando cadáveres, o con informaciones sesgadas que en numerosas ocasiones ocultan o disimulan lo que todos y todas sabemos o intuimos?
La violencia en las relaciones personales es pura y simple v-i-o-l-e-n-c-i-a, que para ser condenable no necesita adjetivos políticos ni sexuales. Nadie sensato justifica la violencia, sean entre humanos del mismo o de distinto sexo.
A fuer de hablar de violencia de género y de legislar contra la Constitución (¡el sexo del varón es un agravante!) han conseguido que numerosos varones se sientan ciudadanos de un Estado que les tiene en el punto de mira por la condición natural de ser varones. De nada sirve que el ciudadano esté en contra y no practique la violencia en las relaciones personales, pues el mensaje de la miembra-ministra, de la gobierna y de la legislación vigente es tan claro como aberrante: «Varón, luego sospechoso«.
¡Casi todos y casi todas estamos hasta los cojones-ovarios de la campaña de publicidad sobre la violencia de género!

Violencia y dominio, arma y objetivo

En todo caso, la violencia es una herramienta más de las que utiliza el ser humano –solo o en grupo– para perpetuar su dominio; en el caso que nos ocupa la violencia se utiliza para recuperar el dominio sobre la mujer, o para matarla cuando ya es imposible recuperarlo. O viceversa.
No hay duda que que el uso de la violencia es más habitual entre los varones que ejercen de machos-machos, en tanto que las mujeres que van de hembras por la vida utilizan otras armas, que cuando se empeñan son altamente destructivas… ¿Hace falta entrar en detalles?
Por otro lado, ¿qué papel juega la violencia en la histórica discriminación que han sufrido y todavía sufren numerosas mujeres? Pues resulta que la violencia es sólo una herramienta, porque –a ver si se enteran– la violencia no ha sido ni es el motor ni el origen de la discriminación sexista.
En origen, los motores de la discriminación de la mujer son, fundamentalmente, dos: la economía y la religión.
Pero regresando al hilo inicial y sin entrar en honduras histórico-antropológicas que requieren una biblioteca: La violencia en las relaciones personales –con independencia del sexo– no es el mal, sino el síntoma.
¿Entonces, dónde está el mal, el error, la tara?, ¿cuál es el interruptor que convierte en agresión una disputa o una diferencia entre un hombre y una mujer?
¡No hay un solo interruptor! Sin embargo, para lumbreras políticas como la miembra-ministra y para quienes ella representa todo se reduce al mal género de los hombres. ¿Llegará el día en que ese y otros fenómenos en la relación hombre-mujer se analicen y se afronten con el cerebro, en lugar de con el pene o con el clítoris?
Hay consenso generalizado en que debemos acabar con la violencia y demás armas que se utilizan en las relaciones hombre-mujer, pero para ello es preciso –entre otras cosas– ridiculizar y denostar socialmente a los tipos que van de siete machos y a las mujeras que viven como reinas calentando braguetas. Además y con la misma finalidad, también convendría que las miembras-ministras, sus jefes/as y aliados/as dejen de dar la matraca con simplismos y aborden el asunto con rigor: A ver si se enteran de que, básicamente, no es una cuestión de sexo, sino de dominio personal, económico, político, religioso, social, etcétera… Y sólo a veces, ¡muy pocas veces!, de dominio sexual.
Artículo completo en:  Im-Pulso

No soy una niña, soy una prostituta

Susana ya tiene 20 años. Es una chica que la pobreza del Amazonia le reparó un destino marcado por la violencia y la prostitución. Un mundo en el que vivió cada día múltiples abusos sexuales, la convirtieron en una drogodependiente y le enseñaron que una golpiza puede llevarla al abismo de la muerte.

Hoy día, disfruta de una libertad conseguida tras una redada policial que la sacó de una red de explotación infantil que la tuvo secuestrada por tres años. Desde España, donde reside bajo el estatus de refugiada nos cuenta su historia.

En el 2002 comenzó la pesadilla. Una mañana cualquiera de un pueblo minero de la Amazonia, Clara cumplía sus deberes de buscar latas y aluminio para vender hasta que sintió que el hambre le recordaba que llevaba horas sin comer. Así fue como llegó a un bar del pueblo, donde una exprostituta era la encargada de la caja. Sin saberlo, Clara pidió un pedazo de pan y lo consiguió acompañado de un vaso de coca cola. Un verdadero lujo para una pequeña de una zona donde el salario promedio por día son 5 dólares (15 bsF).

Y así comenzó a visitar con mayor frecuencia el bar. ¨La mujer se llama Gladys y recuerdo que era muy cariñosa, me daba comida y me preguntaba mucho por mi familia. Por eso le conté que mi padre no sabía quién era y mi madre estaba toda la semana fuera por que cocinaba en un campamento minero¨.

A los meses siguientes, ¨Gladys me regaló unos pantalones y unas blusas bonitas por que me decía que me estaba haciendo una mujercita. Me dió el cariño que no recibía en mi casa, así que puse toda la confianza en ella y cuando me ofreció que me fuera a vivir al bar de un amigo y así me daría trabajo, no lo pensé dos veces, actúe con el impulso de una niña de 13 años recién cumplidos¨.

Así llegó Clara a la mafía de tráfico sexual de la zona. A la Gladys no la vió nunca más y su nuevo jefe tras evaluarla decidió que debía dejarle las reglas claras. ¨En mi casa dije que me iba a trabajar, cuando llegué al bar del amigo de Gladys me di cuenta que todo estaba oscuro, que el hombre era fuerte y tenía a tres amigos más a su alrededor, me preguntó la edad, que se me había venido la regla y me pidió que me acercara. Luego me tocó los senos, y todo el cuerpo, yo intenté zafarme, pero de un sólo jalón me di cuenta que estaba atrapada¨.

La pesadilla apenas comenzaba. Clara esa misma noche conoció a sus compañeras de trabajo, otras chicas que reconocía de barrios cercanos. La joven recuerda cómo la impresionó la tristeza de las chicas, quienes poco hablaban entre ellas y muchas tenían la mirada perdida. ¨Lo que más recuerdo es el mal olor que había, la pobreza de las habitaciones y la capacidad de juntar a tantas chicas (unas 8) en una pieza en la que era para unas tres personas¨.

A las pocas horas, Clara acudió a la oficina por orden de su jefe. ¨Allí me dijo que el trabajo sería fácil a medida que yo lo permitiese. Me obligó a tomarme un vaso de alcohol y a inhalar mi primera porción de cocaína. Me golpeó y luego me obligó a que le practicara sexo oral¨.

Apenas la noche comenzaba, Clara en su primer día sólo se emborrachó y sedujo a unos cuantos clientes para que siguieran consumiendo bebidas en el bar, una de las tareas menos dura de la faena.

Pero su virginidad tenía un alto precio y ya el dueño del bar lo tenía claro. Un minero obeso, de manos gruesas, borracho y con mirada libidinosa era el cliente asignado. ¨Yo temblaba en una de las puntas de la cama, había bebido y consumido pero igual me moría de miedo, no hubo preámbulo, el hombre se bajó los pantalones, me quitó la ropa a la fuerza y tras golpearme para que dejara de llorar, logró violarme. Ese fue el primer cliente de la noche¨.

Con gran dureza en su rostro, Clara reconoce que a partir de ese momento entendió que las cosas no tenían salida atrás. ¨Es cuando con mucho dolor en todo el cuerpo reconocí y me dije a mi misma: ya no soy una niña, soy una puta¨.

Artículo completo en: Nueva prensa de Guayana

____________________
Enlaces de interés:

Asignatura Victimologia. Licenciatura en Criminología. UMU

Apuntes Derecho Penal II. Licenciatura en Criminología. UMU

Alrededor de 50 mil colombianas se dedican a la prostitución en el exterior

Registro civil y niños, en Latinoamérica

Según un jurista «controlar» el móvil o el monedero de la mujer es violencia sexista

El catedrático de Filosofía Jurídica y Sociología Jurídica de la Universidad de Zaragoza, Manuel Calvo, ha asegurado hoy en Palma que «controlar» las llamadas o los mensajes, o inspeccionar el bolso o el monedero de una mujer, son casos de violencia sexista.

Calvo ha clasificado este tipo de actuaciones como «violencia opaca» porque no sale a la luz, con ocasión de la celebración del II Congreso Estatal sobre la Defensa de los Menores en las Crisis de Pareja.

El coordinador de laboratorio de Sociología Jurídica de la universidad zaragozana ha dicho que en muchas ámbitos sociales y culturales se justifica la violencia contra la mujer.

Agresiones a niños

En la ponencia que ha ofrecido se ha referido sobre todo a la violencia -de carácter psicológico o físico- que sufren los niños y que suele ser «invisible», de manera especial en el ámbito familiar.

Frases como «no es violencia, es disciplina» o «me pegó porque me lo merecía» deben considerarse como violencia contra los menores, ha advertido Calvo, que ha lamentado que estas agresiones psíquicas o físicas son consideradas «no graves», e incluso en ocasiones ni son percibidas por los servicios sociales.

Es más, tampoco son perseguidas por los órganos judiciales porque estas situaciones no son reconocidas como violencia, ha denunciado este profesor.

Muchas veces, los propios menores no son conscientes de padecer este tipo de agresiones. Como ejemplo, un estudio de campo realizado por Calvo en un colegio de Zaragoza desvela que, cuando se les pidió a alumnos de sexto de Primaria que dibujaran escenas violentas, siempre pintaban imágenes de guerra o de adultos con pistolas.

Según un informe de la ONU presentado ante la Asamblea General, en el mundo hay cerca de 135 millones de niños que son testigos de violencia doméstica, que mayoritariamente es causada por el padre y, en menor medida, por la madre.

Otro tipo de violencia «poco visible» es cuando los progenitores no garantizan a los menores su mínimo bienestar o cuando viven situaciones de desamparo.

En otro informe de un experto de la ONU citado por Calvo se llega a declarar que la familia es el ámbito «más peligroso» para la mujer y los niños en cuanto a agresiones se refiere.

Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

La violencia de género ya es la tercera causa de ingreso en prisión en España

El delito por violencia de género se ha convertido en la tercera actividad delictiva que lleva a miles de hombres a prisión en España. Actualmente, hay 3.784 personas internadas en centros penitenciarios por esta causa, es decir el 5,7 por ciento de un total de 66.138 internos, según informó hoy la subdirectora general de Tratamiento y Gestión Penitenciaria, Concepción Yagüe.

En el marco del III Congreso del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que se celebra en el Senado, la responsable de Instituciones Penitenciarias señaló que entre los motivos principales de estos presos por violencia machista destacan los malos tratos en un 34 por ciento de los casos, amenazas (14%) y por quebrantamiento de la pena o medida de alejamiento.

Noticia completa en: ep social

_______________

Enlaces relacionados:

Violencia de género. Noticias. La web de Maco048

Asignatura Derecho Penal II. Licenciatura en Criminología. UMU

Víctimas especialmente vulnerables. La mujer maltratada. Licenciatura en Criminología. UMU

Los hombres también pueden ser víctimas

Muchos de los que investigan la violencia que se ejerce en las parejas tratan de abrirnos los ojos sobre la existencia de realidades diferentes al prototipo hombre-agresor/mujer-víctima. El alcance de estas propuestas políticamente incorrectas es pequeño y muchas veces se ven acalladas por las demandas de determinados grupos sociales a quienes conviene mantener oculta esta problemática.

Sabemos que es menos frecuente y en ocasiones menos grave, pero no por ello deja de existir y la negación de su existencia implica ignorar a las víctimas de estos fenómenos violentos a los que la sociedad no quiere prestar atención ni ayuda.
La violencia en la pareja, no es cuestión de género, o al menos, el género (y por extensión la violencia de género) no es único y no puede equivaler a que el hombre sea el agresor y la mujer la víctima. Víctimas y verdugos pueden ser de ambos sexos y este tipo de violencia se da también en relaciones homosexuales.
Políticas y reformas legales como las recientemente desarrolladas no hacen sino contribuir a mantener desigualdades sociales, entiendo que en un intento por devolver a la mujer lo que en siglos anteriores se le había robado.
Los problemas no se solucionan cerrando los ojos frente a ellos. De momento os dejo estos dos textos sobre el tema, disponibles en madriddiario.es, que demuestran cómo algunas víctimas son menospreciadas por la “justicia” y cómo la ansiada igualdad se ha convertido en desigualdad e ignorancia.

___________________
Enlaces relacionados:

La violencia de género sólo es del hombre sobre la mujer

Víctimas especialmente vulnerables. La mujer maltratada, Apuntes Criminología. UMU

Víctimas y delitos

Denunciado el centro de pulseras antimaltrato de la comunidad de Madrid

La Fiscalía de Madrid denunció ayer en el juzgado presuntas irregularidades en el servicio de proteción telemática (las conocidas como pulseras antimaltrato) a las víctimas de violencia de género de la región, que gestiona, mediante concesión del gobierno de Esperanza Aguirre (PP), la empresa ERO&STAFF S.L.

Acercamiento consentido

Según denunció una trabajadora de la concesionaria a la Fiscalía, empleados de ERO&STAFF, sabedores de que algunos agresores estaban acercándose a sus víctimas incumpliendo la orden judicial que se lo prohibía, les dieron permiso para entrar en la zona de exclusión.

Además, no pusieron en conocimiento del juez el quebrantamiento de la orden, tal y como están obligados. Sin esta información, la autoridad judicial no puede tomar cartas en el asunto y estudiar si se deben imponer medidas más restrictivas a los agresores.

Noticia completa en: Público.es

Bajo licencia Creative Commons

________________________

Enlaces relacionados:

El delincuente psicópata. Apuntes Criminología III. UMU

Víctimas especialmente vulnerables. La mujer. Apuntes Victimología. UMU

Ocho de cada diez casos de maltrato infantil en España no se detectan

Ocho de cada diez casos de maltrato infantil no se detectan en España, según estimaciones realizadas por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

Así, los pediatras señalan que, según sus estimaciones, basadas en diferentes estudios, en España «sólo» se detectan el 10 ó 20 por ciento de los casos de maltrato infantil, algo que, según la pediatra de AEPap, Carmen Martínez González, explica las dificultades para conseguir datos que reflejen la realidad».

Por otro lado, tal y como indicó, el 60 por ciento de los menores que acosan en el colegio cometen algún delito antes de los 24 años, «perpetúan la violencia y la trasladan al ámbito laboral, familiar o vecinal». Además, en España, la prevalencia estimada de maltrato infantil en las distintas CC.AA. oscila entre cinco y 15,19 casos por 10.000 menores. En el caso del ‘bullying’ o acoso escolar, la cifra, según sus cálculos, asciende al 17 por ciento.

En cuanto a las causas que subyacen a la violencia dentro de las aulas, los expertos detectaron por parte de los padres, familiares y amigos desatención física o emocional severa (hacia el niño violento), desestructuración familiar, carencia de experiencia en el cuidado del niño, de sus características evolutivas y necesidades por parte de los padres; deficiencia mental, inestabilidad emocional, depresión, inmadurez, pobre autoestima y problemas psicológicos ó psiquiátricos o aislamiento social.

También situaron como motivo «desencadenante» de una actitud de maltrato entre los compañeros el que los padres, familiares y amigos estén afectados por el alcoholismo y otras drogodependencias, la prostitución, la delincuencia, el que se trate de hijos no deseados o de padres adolescentes, así como los modelos «inadecuados» de disciplina.

En cuanto a los aspectos asociados al niño y adolescente, situaron las discapacidades, minusvalías psíquicas, los defectos congénitos y los problemas de salud crónicos, así como la hiperactividad. Por último, en lo que respecta a los motivos asociados al nivel socioeconómico y cultural, situaron al desempleo, la inestabilidad laboral, la pobreza, el hacinamiento, la aprobación cultural de la violencia y el castigo físico y la alta movilidad, con cambio de domicilio frecuente o el exceso de vida social, de trabajo o competitividad.

En este sentido, el pediatra de SEPEAP, Patricio José Ruiz Lázaro, valoró que la violencia entre menores debe ser tomada como una «cuestión de salud pública, que se puede prevenir». Además, aseguró que detrás de estos comportamientos hay «creencias y actitudes erróneas que favorecen la violencia» y que, a su entender, deben desterrarse.

Noticia completa en: europa press

__________________

Enlaces de interés:

ONU impresionada por número de niños que fueron asesinados

Niños violentos del presente, serán Hombres crueles a futuro

Niños y juicio moral

Doce niños mueren cada año en España a manos de sus progenitores

Son 218 millones los niños explotados en el mundo

Niños sicarios impunes en Colombia

El beso del sueño. Drogas para cometer violaciones sexuales.

El beso del sueño es una técnica de robo utilizada por prostitutas y ladronas seductoras. Consiste en dormir a la victima echándole sustancias narcóticas en la bebida, y así aprovechar para robarle. Una técnica similar se utiliza para cometer abusos y violaciones sexuales.

Drogas de abuso o drogas para la violación sexual

El 20 por ciento de las violaciones que se producen en España podrían haber sido facilitadas por la utilización criminal de fármacos y drogas, según se constato en la IV Jornada de Actualización en Toxicología llevada a cabo en Barcelona en febrero de este año. Sólo en el Hospital Clínic de Barcelona se tratan 30 casos al año de chicas jóvenes que acuden a una fiesta donde presuntamente se les suministro en la bebida algún tipo de sustancia sin que se dieran cuenta y posteriormente fueron violadas. “Las víctimas acuden al servicio de urgencias porque se despiertan en un lugar distinto al que recuerdan, se dan cuenta que tienen una laguna mental y sospechan que pueden haber sido violadas”, explica el doctor Nogué, jefe de la Sección de Toxicología del hospital [1].

Estas sustancias son conocidas como drogas de abuso o drogas para la violacion sexual. En el mundo anglosajón se las llama date rape drugs: drogas para la violación en citas. Veamos unas cuantas.

Las benzodiazepinas (BZD) son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, con efectos sedantes e hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes. Algunas benzodiazepinas hipnóticas se utilizan para cometer violaciones. Concretamente, el flunitrazepam (comercializado como Rohipnol en España); el temazepam (comercializado como Normison, Temtabs, Euhypnos, Restoril, Remestan, Tenox y Norkotral); y el midazolam. Del grupo de las benzodiazepinas también se utilizan ansiolíticos como el lorazepam y tranquilizantes como el trizolam. Ademas, se emplean sedantes hipnóticos como el zolpidem (un análogo de las benzodiazepinas).

El Rohipnol, por ejemplo, puede incapacitar a las víctimas, inhabilitandolas para resistirse a una violación sexual. También puede producir amnesia anterógrada, lo que significa que los individuos no recordaran los acontecimientos que han experimentado mientras se encontraban bajo los efectos de la droga. El efecto sedante de Rohipnol empieza a aparecer entre 15 y 20 minutos después de su ingestión, alargándose desde cuatro hasta ocho horas.

En otro grupo de drogas de abuso se encuentra el ácido gamma-hidroxibutírico o GHB, que se emplea como droga psicotrópica sedante. Esta substancia produce fácilmente pérdida de la consciencia. También se le atribuyen potentes propiedades afrodisíacas. El GHB ha estado presente en el ambiente gay durante más de una década, apreciado por sus efectos de desinhibición y potenciacion sexual.

Debido a que el GHB esta prohibido en algunos países, se substituye por análogos como el gamma-butirolactona (GBL) y el 1,4-Butanediol (BDO).

Tanto el GHB como sus análogos son invisibles una vez disueltos en agua y no producen ningún olor. No obstante, provocan un ligero sabor salado en la bebida, aunque este no siempre es distinguible.

También se emplea el hidrato de cloral: una droga hipnótica relativamente segura y efectiva que se usa para sedar a los niños en los hospitales.

Ultimamente, se ha extendido el uso de la escopolamina: un alcaloide tropánico que actúa como depresor de las terminaciones nerviosas y del cerebro. La escopolamina, conocida en Sudamérica como burundanga, se mezclaría con alguna bebida alcohólica para robar o abusar de la victima.

Detectores de drogas en la bebida

En el mercado se pueden encontrar detectores de drogas como The Drink Detective: un test de pequeño tamaño que asegura ser capaz de detectar en la bebida substancias como la ketamina, las benzodiacepinas, el éxtasis líquido, el GHB, las anfetaminas, speed, metanfetaminas y otras.

Fuente: Date rape drug – Wikipedia

El Gobierno de Colombia oculta la violencia sexual

«Llegaron 500 paramilitares a la aldea, que se halla en territorio de la guerrilla. Mataron a muchachas, chicos, hombres y mujeres. No se nos permitió recogerlos y los perros se comieron los cadáveres. Ahorcaron a algunos niños y mutilaron sus órganos sexuales. Violaron a muchas mujeres».

«Un grupo de hombres armados nos echó abajo la puerta de casa mientras dormíamos. Ataron a mi padre a una silla. Me abrieron de piernas y me ataron una pierna a un armario y otra a la cama. Nos violaron a mi hermana y a mí».

Son dos de los brutales testimonios recogidos en un informe, publicado ayer, de la organización Intermón-Oxfam, que denuncia cómo todos los grupos armados del conflicto colombiano utilizan la violencia sexual como un arma de guerra con total impunidad.

«El Gobierno colombiano ha negado y silenciado este delito», dijo la investigadora Paula San Pedro, autora del informe.
Persistente negación

«La persistente ocultación y negación de este delito por parte del Estado ha permitido perpetuar un entorno de impunidad en el que este tipo de delitos ni se investigan ni enjuician, ni se castigan a los responsables», señala el informe.

El documento resalta cómo, lejos de ser esporádica, la violencia sexual es una práctica «sistemática y generalizada» que ha pasado a formar parte del conflicto armado.

San Pedro explicó cómo «las mujeres son un blanco en el conflicto y son violadas para causar el terror en las comunidades, provocar la huida de la población y conseguir objetivos estratégicos y militares», uno de los factores que define en el derecho penal el uso de la violencia sexual como arma de guerra.

«Todos los grupos armados cometen estos abusos: paramilitares, Ejército y guerrilla», señaló por su parte la directora de Estudios de la ONG, Irene Milleiro. Pero la falta de visibilidad y la impunidad han normalizado la práctica, condenando a miles de víctimas al olvido. La invisibilidad es tal, subraya Intermón, que no es posible decir cuántas mujeres han sufrido alguna modalidad de violencia sexual en cinco décadas de conflicto armado. No hay cifras oficiales al respecto.
Sólo 20 investigaciones

La periodista colombiana Jibeth Bedoya, que fue secuestrada y agredida sexualmente hace nueve años, citó estimaciones de varios estudios que cifran entre 12.000 y 14.000 el número de mujeres víctimas de violencia sexual en los últimos diez años en el marco del conflicto.

«Sólo hay 20 casos denunciados por las víctimas ante la Fiscalía. La desproporción es devastadora», dijo Bedoya.

A falta de avances por parte de la justicia colombiana para juzgar las violaciones de guerra, pronto será posible recurrir a la Corte Penal Internacional (CPI). Colombia firmó una moratoria de siete años cuando firmó el Estatuto de Roma que creó el tribunal. «Esa moratoria, no renovable, termina el próximo noviembre y a partir de ahí la CPI podrá investigar los crímenes de guerra que en adelante se comentan en Colombia», señaló Milleiro.

«Tengo esperanza de que esto se mueva en la CPI», agregó Bedoya, víctima ella misma de la impunidad. En 10 años de investigación de su agresión, ninguna persona ha sido llamada a declarar, ni siquiera como testigo.

Fuente: Público.es
Bajo licencia Creative Commons

____________________

Enlaces relacionados:

Colombia, violada por paramilitares

Análisis de la política de paz en Colombia

Colombia ocupa el triste primer lugar en víctimas por minas personales

La culebra está viva (Colombia)

Multan a la bananera de EE.UU Chiquita Brands por pagos a Auc y Farc de Colombia

Escaperos en el hipermercado (Colombia)

Colombia, violada por paramilitares

Los ojos de Jineth Bedoya se iluminan cuando narra sus vivencias como periodista. Ha cruzado fronteras oculta en un maletero, ha sobrevivido a bombardeos en la jungla, se ha colado en medio de un motín en una cárcel de alta seguridad. «En cada viaje descubro tanto drama y conozco a tanta gente linda… Es maravilloso contar historias únicas», confiesa esta colombiana de 35 años sobre la mesa de un modesto restaurante de comercio justo en el centro de Madrid. Porque esta profesión es su pasión, tuvo que arrinconar el peor de sus recuerdos como reportera durante nueve años y cuatro meses. El tiempo que ha pasado desde el día que fue secuestrada, torturada y violada.

«La decisión de venir a Europa a contar mi caso ha sido una de las más difíciles de mi vida», afirma cuando llegan los postres, después de relatar aventuras de vértigo. «Hace tres meses, recibí la visita de unos delegados de Intermón Oxfam que me invitaron a presentar su campaña contra la impunidad de los crímenes sexuales cometidos por los grupos armados en Colombia. Les contesté que no. No quería revivir aquello, estaba olvidado y nadie me lo mencionaba. Pero cuando se marcharon, pensé en las miles de campesinas que han sido violadas y que no denuncian a los culpables porque lo consideran algo deshonroso. Pensé que era el momento de hablar».

En los noventa, Jineth cubría la información carcelaria en La Modelo de Bogotá, uno de los penales más peligrosos del mundo. Era la única mujer periodista que se adentraba por sus corredores y además de los frecuentes tiroteos y las corruptelas, quiso sacar a la luz el lado humano de aquel inframundo. Consiguió que su jefe le permitiera emitir una cuña en la radio en la que trabajaba por entonces. «Done un lápiz para que los presos aprendan a escribir», pedía ella en antena. Esperaba reunir cien y recibió más de 6.000.

También creó el primer periódico escrito por los propios reclusos. Se llamaba Periódico Libre y se publicó durante tres años. En el consejo editorial se sentaban paramilitares, guerrilleros, violadores, ladrones y ella. «Poner orden era difícil y yo sabía que algunos estaban armados. Lograr que la primera edición saliera fue gratificante y para ellos, una experiencia única. Hacían las fotos, entrevistaban a sus compañeros», recuerda. A estas alturas se ha olvidado por completo de su leche asada. «Conseguí ganarme su respeto. Era la única mujer con la que trataban. Me veían como la mamá, la hermana, la novia. En cierto modo idealizaban en mí lo que no podían tener».

El 25 de mayo de 2000 a las 10.30 tenía una cita en una celda con un paramilitar. La drogaron y durante 16 horas abusaron de ella con la complicidad de los guardianes. «Me pusieron una nueve milímetros en la sien. Cuando a una la agreden sexualmente lo que desea es que la maten». A pesar de que hay pruebas, la Fiscalía no ha imputado a los autores. En Colombia estos crímenes son vistos como delitos de segundo orden. «Por eso espero que esta campaña también ayude a resolver mi caso. ¿De qué me vale ser una periodista respetada si no obtengo justicia?»

En los días que guardó reposo le llegaron muchos mensajes de apoyo del Gobierno, de políticos y ONG. Al recordarlo, Jineth se echa a llorar. «Una de las cartas era un dibujo que habían hecho los presos, con un ramo de flores y la firma de todos».

Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

La inversión del Gobierno Español para combatir la violencia de género ascendió a 256 millones de euros en 2008

La inversión del Gobierno para luchar contra la violencia de género ascendió a 256 millones de euros en 2008, una cantidad que sirvió para financiar programas de asistencia social e integral a las víctimas, la puesta en marcha del teléfono gratuito de asesoramiento jurídico 016, teleasistencia móvil, medidas de protección integral, unidades de coordinación y de violencia sobre la mujer, Plan de vivienda 2005-2008 o el de renta activa de reinserción, entre otros servicios.

En una respuesta parlamentaria, que recoge Europa Press, el Ejecutivo explica que el desarrollo de la Ley para la Violencia de género requiere de la intervención conjunta de todas las administraciones públicas implicadas, es decir, de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas.

Así, para el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de género 2007-2008, que contempla la promoción de proyectos autonómicos y locales innovadoras que garanticen la asistencia social de las maltratadas discapacitadas, rurales, menores e inmigrantes, el Gobierno promocionó subvenciones públicas por valor de algo más de 5,8 millones de euros, en régimen de concurrencia competitiva.

Una cifra similar (5,8 millones) invirtió el Gobierno para poner en marcha el servicio de teleasistencia móvil, financiado por el IMSERSO, con el objetivo de proteger a todas las víctimas que lo soliciten, pero que deben cumplir una serie de requisitos, como el de no convivir con la persona o personas que les han sometido a maltrato.

Las ayudas sociales para las mujeres maltratadas previstas en la propia Ley, como el pago único para aquellas que presentan dificultades para encontrar un empleo (por su elevada edad o bajo nivel sociocultural), el Ejecutivo destinó casi un millón de euros. Una cantidad que el Ministerio de Igualdad reembolsa a las comunidades autónomas.

EL TELÉFONO 016, CASI UN MILLÓN DE EUROS

Para el teléfono de ámbito nacional de asistencia a mujeres que sufren maltrato, ‘016’, el Gobierno, a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, determinó destinar la cantidad de 855.146 euros. Un servicio desde el que se asiste  alas víctimas, con independencia de la comunidad autónoma en la que residan.

Además, indica que deben tenerse en cuenta todas aquellas actuaciones que desarrolla la AGE en las administraciones autonómicas que benefician también a las víctimas, como el Plan Vivienda 2007-2008, la renta de Inserción o las bonificaciones a empresas por contratar a maltratadas.

También considera, aunque sin especificar, que hay que añadir el gasto derivado del ejercicio de las competencias propias del Estado en materia de lucha contra la violencia de género –que varían de unas comunidades a otras– como las actuaciones de Instituciones Penitenciarias, Unidades Espaciales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la creación de Juzgados de Violencia sobre la mujer, o el establecimiento de unidades forenses de valoración integral.

Fuente: EuropaPress

________________

Enlaces relacionados:

–  La violencia de género sólo es del hombre hacia la mujer

–  Política Criminal. Licenciatura Criminología. UMU

Victimologia. Licenciatura Criminologia. UMU

Maltrato infantil en latinoamérica

La mayoría de los menores de América Latina y el Caribe sufre maltrato físico y sicológico en porcentajes que van del 40 al 82%, práctica tolerada por la mayoría de los adultos como métodos de educación y socialización, dijo un informe de Cepal y Unicef divulgado el lunes. En República Dominicana el maltrato alcanza al 48,2%.

Un comunicado de ambos organismos de Naciones Unidas señala que altos porcentajes de adultos, en algunos casos superiores al 82%, «consideran natural recurrir al maltrato infantil, incluido el castigo corporal, para imponer disciplina».

Las altas cifras de tolerancia al maltrato físico y sicológico se obtuvo de encuestas realizadas en 15 países de la región, las que; sin embargo, no pueden ser comparadas porque fueron obtenidas con distintas metodologías.

Las autoras del estudio, la sicóloga Soledad Larraín y la socióloga Carolina Bascuñán, de Unicef, señalan que el fenómeno tiende a transmitirse de padres a hijos.

«El principal factor de riesgo para que exista violencia contra los niños y las niñas al interior de las familias es que el padre o la madre hayan sufrido una experiencia similar en su niñez», afirmaron las profesionales en su informe.

Definieron la violencia como el «uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, que provoque o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones».

De momento, en ningún país se ha desarrollado una respuesta efectiva que detenga el maltrato infantil, «y una de las principales dificultades es la ausencia de información sobre su real dimensión y características, en especial cuando ocurre dentro del hogar, debido a que la práctica de denuncia no está extendida y, cuando existe, son mínimos los casos sancionados ante la justicia», agregaron las expertas en su informe.

«En América latina y el caribe 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles», dijeron las expertas chilenas que trabajan para Unicef.

Agregan que más del 50% de los adultos considera normal usar el maltrato como forma de educación y castigo.

«A nivel mundial, 275 millones de niñas y niños son víctimas cada año de violencia dentro de sus hogares, espacio que debiera ser de protección, de afecto y de resguardo de sus derechos», concluyeron en su informe.

Noticia completa en: PANORAMA DIARIO (República Dominicana)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...


Archivos

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
« Abr    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930