admin

Categorías

Coobis

cerebro

Las ventajas de escribir a mano

Los «tengo ganas de verte», «te echo de menos» y, sobre todo, los «te quiero» parecen más sinceros cuando están escritos a mano, cuando al ver el papel o abrir el sobre se descubre la tinta del bolígrafo y quien lee la nota distingue la letra de la persona a la que ama. Pero el aspecto romántico no es el único beneficio de esta práctica, cada vez más en desuso. Además de contribuir a las relaciones amorosas, redactar a mano tiene ventajas para el cerebro, según apuntan recientes investigaciones. Entre otras cosas, ayuda a fijar conceptos, a aprender un nuevo idioma y a mantener la mente activa.

Gracias a imágenes de resonancia magnética, científicos de la Universidad de Indiana (EEUU) han visto que al escribir a mano se activan más regiones del cerebro y se favorece el aprendizaje de formas, símbolos y lenguas. Asimismo, según explican los autores al diario ‘The Wall Street Journal’, esta técnica ayuda a expresar mejor los pensamientos y las ideas. Incluso para algunos trastornos neurológicos, la habilidad en esta escritura puede servir como una herramienta de diagnóstico.

Según indica Virgilio Hernando Requejo, neurólogo del Hospital Madrid-Norte Sanchinarro, «la representación que tiene la mano en la corteza cerebral es enorme. Al escribir con bolígrafo utilizamos mucho más el cerebro que cuando usamos el teclado del ordenador . Si dejamos de escribir a mano durante un tiempo, está claro que las estructuras cerebrales van a cambiar».

Sin embargo, más que el cambio en el cerebro, el mayor peligro que este experto ve en las nuevas tecnologías es «el desentrenamiento de la memoria». El doctor Hernando señala que «ahora está todo en el iPhone y dispositivos similares, tenemos mucha más información en el bolsillo, pero no somos capaces ni de recordar un número de teléfono y eso es lo verdaderamente preocupante».

¿Un retroceso?

«Es bueno seguir escribiendo a mano, porque al hacerlo se piensa más lo que se está diciendo, pero el hecho de que cambiemos esta práctica tampoco quiere decir que retrocedamos», matiza este especialista. «Me recuerda a cuando los mayores nos decían que nos íbamos a atrofiar por dejar de estudiar Latín. Pues tenían razón en parte, porque es un idioma más, la base del nuestro y además con declinaciones, lo que facilita el aprendizaje de otras lenguas. Pero en realidad no ha pasado nada. Pese a todo, pese a que ya casi nadie sabe Latín, lo cierto es que ahora hay más gente que habla más de un idioma, así que lo que se ha perdido por un lado se ha ganado por otro», dice.

Lo mismo se puede aplicar a la escritura manual. «Al ir dejando de lado esta práctica se pierden algunas habilidades, evidentemente, pero se pueden ganar por otra parte «, dice Hernando Requejo, que además bromea con que «la mala escritura manual de algunos médicos da más problemas que ventajas».

Los creadores de los nuevos dispositivos informáticos también son conscientes del ‘encanto’ que tiene la escritura manual y, por eso, han desarrollado algunas aplicaciones que la imitan, aunque sea en la pantalla. El propio presidente de EEUU, Barack Obama, fue tentado para firmar un autógrafo, haciendo su garabato, en la pantalla de un iPad. «Para los nostálgicos, no todo está perdido», reconoce el neurólogo.

Fuente:  Maldita Ciencia

____________________

Enlaces de interés:

–  Grafología, otra pseudociencia. Marisol Collazos Soto

–  Grafología, una clase de pseudocirencia

–  Apuntes Informática Aplicada al Trabajo Social. UMU. Aplicaciones software

–  Prácticas informática. UMU.  Editores de textos

¿En qué se parecen un cerebro, un gusano y un microchip?

Unas especies animales aparecen y tienen éxito y continúan su evolución, mientras que otras terminan extinguiéndose. Con las tecnologías humanas pasa otro tanto. En el primer caso se debe a la presión del medio y sus variaciones y en el segundo a la presión económica de la competencia y las variaciones del mercado. ¿Llegará la similitud entre seres vivos y tecnología al extremo de encontrar las mismas soluciones a determinados problemas adaptativos? Un estudio publicado en PloS Computational Biology apunta a que sí.

El equipo de investigadores, que incluía neurocientíficos y especialistas en computación de EE.UU., Alemania y Reino Unido, encabezado por Edward Bullmore (Universidad de Cambridge, Reino Unido) ha encontrado las mismas soluciones de diseño para el procesamiento de la información en el cerebro humano, el sistema nervioso de un nemátodo (Caenorhabditis elegans, un gusano redondo) y el microprocesador. El equipo ha estudiado la estructura de las redes de conexiones y ha constatado la existencia de coincidencias sorprendentes.

El equipo de Bullmore usó para el estudio datos que en su mayoría estaban en el dominio público, incluyendo datos de imágenes por resonancia magnética de cerebros humanos, mapas del sistema nervioso del nemátodo y los planos de diseño de un microprocesador estándar. El análisis de estos datos reveló que cerebro, gusano y microchip compartían dos características estructurales básicas.

Por una parte los tres tienen una arquitectura de muñeca rusa, con los mismos patrones repitiéndose una y otra vez a diferentes escalas. Por otra, las tres estructuras siguen la regla de Rent; esta regla, que tiene su origen en el estudio de los circuitos integrados, se usa para describir la relación entre el número de elementos en un área dada y el número de conexiones entre ellos.

Estas similitudes podrían explicarse diciendo que representan la forma más eficiente de cablear (entendiendo por cable indistintamente neuronas o hilos metálicos) una red compleja en un espacio físico limitado, ya sea un cerebro humano tridimensional o un chip de ordenador bidimensional.

Esta relativamente alta complejidad conlleva, paradójicamente, un coste extra en el cableado físico. ¿Cómo podemos hablar entonces de estructuras eficientes? Pues porque hablamos de eficiencia económica (eficiente en costes) en términos de conexiones, lo que no implica necesariamente minimizar los costes de cableado. Los sistemas de procesado de la información tanto biológicos como artificiales pueden evolucionar para optimizar el compromiso entre coste físico y complejidad topológica, lo que resultaría en la aparición de principios similares de diseño modular y económico en diferentes clases de redes neuronales y computacionales.

Dos conclusiones pueden sacarse a raíz de este estudio. La primera es que se pueden aprender cosas interesantes sobre nuestra propia evolución estudiando la forma en que la tecnología se ha desarrollado, además de analizando organismos tan simples como un gusano. La segunda, y una vez más en la historia de la ciencia, el hombre recibe una dosis de humildad al apreciar que ni él ni su cerebro son tan excepcionales como habitualmente cree.

Referencia:

Bassett, D., Greenfield, D., Meyer-Lindenberg, A., Weinberger, D., Moore, S., & Bullmore, E. (2010). Efficient Physical Embedding of Topologically Complex Information Processing Networks in Brains and Computer Circuits PLoS Computational Biology, 6 (4) DOI: 10.1371/journal.pcbi.1000748

Fuente:  Experientia docet

El uso de una interface cerebro máquina, potencia las señales cerebrales

Utilizar las señales cerebrales para controlar teclados, robots o dispositivos protésicos es un área activa de la investigación médica. Ahora, un equipo de investigadores en la Universidad de Washington ha completado un análisis de señales en la superficie cerebral de varias personas mientras éstas ejecutaban movimientos imaginarios para controlar un cursor. Los resultados muestran que ver a un cursor responder a nuestros pensamientos induce señales cerebrales más fuertes que las generadas en la vida cotidiana.

Los culturistas adquieren músculos mayores de lo normal levantando pesas. A la luz de lo descubierto en el nuevo estudio, parece ser que algo similar sucede con la mente: Las personas que interactúan durante un tiempo suficiente con un ordenador, usando para ello una interface mente-máquina, acaban siendo capaces de generar señales cerebrales más potentes que las de las personas normales. Y los primeros resultados llegan muchísimo antes que con el culturismo.

«Usando estas interfaces, los pacientes crean poblaciones superactivas de células cerebrales», señala Kai Miller, del equipo de investigación.

El hallazgo promete ayudar a la rehabilitación de pacientes que han sufrido derrames cerebrales u otros daños neurológicos. También sugiere que un cerebro humano podría volverse rápidamente experto en manipular un dispositivo externo como la interfaz de un ordenador o un dispositivo protésico.

Noticia completa en:  Blog Minadatos

Gordon, un robot con cerebro biológico

Científicos de la Universidad de Reading en Reino Unido han creado el primer robot con un cerebro biológico. Se trata de Gordon que con 300000 neuronas de rata cultivadas e implementadas sobre una matriz de sesenta electrodos puede moverse y esquivar obstáculos gracias a estímulos neuronales. El cerebro se encuentra en una unidad especial con temperatura controlada independiente de la unidad del robot, que mediante Bluetooth manda señales de control.

La vida de las neuronas de ratas en un medio rico en nutrientes puede mantenerse a una temperatura constante y responder a los impulsos eléctricos recibidos de los sensores en las ruedas. La información  que recoge el pequeño robot  mediante sensores, como la distancia entre, objetos la transforma en estímulos que se distribuyen entre las neuronas.

La finalidad del proyecto es para conocer más a fondo las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, pero Ben Whalley, uno de los creadores de Gordon, considera que los resultados pueden utilizarse el día de mañana para mantener las células cerebrales de alguien que va a morir, para cultivarlas y vivir en un robot.

Fuente: FayerWayer

Bajo licencia Creative Commons

Simulan parte de cerebro de rata en ordenador

Si hay una empresa que dedica un gran porcentaje de sus ingresos a la investigación, esa es IBM. Hoy vuelven a sorprendernos con una simulación del cerebro de una rata.

Por supuesto, la complejidad del cerebro de un mamífero superior como es la rata implica un poder de cálculo extraordinario para poder simularlo correctamente. Pero como IBM se dedica justamente al diseño de ordenadores, uso lo que tenía a mano: un súper ordenador BlueGene/L de 4096 procesadores con 256 MB de RAM por cada micro.

Esta maquinita es capaz de representar 8 millones de neuronas con 6300 sinapsis en cada una, utilizando “solo” un terabyte de memoria del sistema. Se creó un patrón de conexiones entre las neuronas de forma que recreen las del cerebro del roedor en cuestión, y como resultado se obtuvo un cerebro cibernético, funcionando a una décima de la velocidad del real. ¿Impresionante, no?

Una rata “de verdad” tiene 8 millones de neuronas por hemisferio cerebral, con unas 8000 sinapsis promedio en cada una, por lo que el de IBM es algo así como “medio cerebro”. Sin embargo, se ha logrado simular correctamente el funcionamiento del cortex, lo que es un avance extraordinario.

Si nos apegamos a la ley de Gordon Moore, que predice que cada 18 meses se duplica la velocidad de los ordenadores, es de suponer que en pocos años pasaremos de tener un cerebro artificial corriendo al 10% de su velocidad a un “supercerebro” de rata corriendo a mas del 100% de su velocidad real.

Si yo fuese un gato, estaría más que preocupado por mi futuro. Poniéndonos serios, este logro de IBM abre la puerta a una serie de posibilidades fascinantes, propias de la Ciencia Ficción. ¿Tu que crees?

Fuente: Neoteo.com

Related Posts with Thumbnails

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
« Nov    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Spam

Otros enlaces

  • Enlaces

    Este blog no tiene ninguna relación con ellos, ni los recomienda.


  • Paperblog

    autobus las palmas aeropuerto cetona de frambuesa