admin

Traductor

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Categorías

Archivo mensual: febrero 2009

España, más severa en cumplimiento de penas que países con cadena perpetua

«Que se incluya la palabra cadena perpetua en el Código Penal». «La cadena perpetua habría evitado muchas muertes». «Hace falta un referéndum». «Si hay que cambiar la Constitución, que se cambie». Los padres de Marta del Castillo, la joven asesinada en Sevilla por un ex novio, y los de Mari Luz, la niña muerta a manos de un pederasta en marzo del año pasado, han abierto de nuevo el debate sobre la necesidad de incluir la cadena perpetua en la ley. Una vez más, se alzan voces quejosas por la benevolencia del sistema penal español. Sin embargo, la benevolencia no es tal. El Código Penal de 1995, sus sucesivas reformas y su aplicación han supuesto que España tenga uno de los porcentajes más altos de presos en toda Europa; que los internos cumplan prácticamente toda su pena dentro de la cárcel y que haya, de hecho, una cadena casi perpetua, de 30 o 40 años.

¿Cómo se alienta la polémica? El tratamiento mediático del brutal asesinato de Marta del Castillo -con menores acudiendo al plató para dar detalles del suceso y un seguimiento desmesurado del caso- ha provocado intensos y constantes debates por parte de todo tipo de tertulianos en programas del corazón que se erigen en expertos legales y asientan en la opinión pública la falsa creencia de que los presos en España apenas pasan tiempo en la cárcel. Y no son sólo los tertulianos los que inducen al error. También los políticos contribuyen a ello. El presidente Zapatero recibió ayer al padre de Marta del Castillo y le aseguró que apuesta y trabaja por el cumplimiento íntegro de las penas, aunque matizó que una pena de 30 años, ya prevista en la ley, es «como si fuera una cadena perpetua». El presidente del PP, Mariano Rajoy, abogó en un acto electoral en Galicia por el endurecimiento de las penas en casos de crímenes contra menores, por el cumplimiento íntegro de las condenas para los asesinos y por la revisión de los beneficios penitenciarios, medidas que su grupo presentará en el Congreso en forma de proposición no de ley. Rajoy explicó además que esta iniciativa se presenta por el asesinato de Marta del Castillo, al igual que ya se había hecho anteriormente en el caso de la niña Mari Luz. Una vez más, se asoma el peligro de legislar a golpe de suceso.

A pesar de la convicción contraria de parte de la opinión pública, lo cierto es que las leyes penales llevan endureciéndose sin pausa desde principios de los noventa, como explica el profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona José Cid en El incremento de la población reclusa en España entre 1996 y 2006. La Constitución de 1978 obliga a que las penas estén orientadas «hacia la reeducación y reinserción social», incompatible con meter a alguien en la cárcel el resto de su vida, pero el Código Penal de 1995 prevé en estos momentos penas muy largas: de 30 años si el reo ha sido castigado por dos o más delitos y alguno de ellos tiene prevista una pena de más de 20 (como el asesinato) o de 40 años si al menos dos de los delitos cometidos tienen una pena de más de 20. También se puede castigar con 40 años de cárcel la comisión de dos o más delitos de terrorismo.

Las penas son largas, pero ¿se cumplen o salen los presos enseguida a la calle? Las estadísticas contradicen esta creencia popular. El número de personas encarceladas aumentó un 43% en apenas 10 años, entre 1996 y 2006. Y este dato no supone, según los estudios del profesor de Derecho Penal José Cid, que entren más personas en prisión, sino que pasan más tiempo dentro. El tiempo medio de estancia en prisión casi se ha duplicado desde la entrada en vigor del nuevo Código Penal. Pasó de 9 meses en 1996 a 16 meses en 2004. La razón: el incremento de la duración de las condenas, la abolición de la redención de penas por el trabajo, el poco uso que dan los jueces a las penas alternativas y la cada vez más escasa aplicación de algunos mecanismos importantes de reinserción social como la libertad condicional.

La libertad condicional no es fácil de conseguir en estos momentos. En 2006 se concedieron, en proporción al número de condenados, menos de la mitad que en 1996. Se ha pasado, en 10 años, de 26 libertades condicionales por cada 100 condenados a 11. El Código Penal de 1995 ya endureció las condiciones para obtenerla, y en 2003 hubo una reforma específica para dificultarla aún más. Como explica José Cid, «sólo una minoría de personas, en torno a una cuarta parte de la población reclusa condenada, se beneficia de los principales instrumentos de reinserción establecidos en la ley penitenciaria mientras que aproximadamente tres cuartas partes de las personas extinguen su pena sin que exista un regreso escalonado a la comunidad».

En países de nuestro entorno como Francia, Reino Unido, Italia, Holanda o Alemania, donde se supone que existe la cadena perpetua, en realidad es una pena que se puede -y debe- revisar y que difícilmente dura más de 30 o 40 años. «Nominalmente ellos tienen cadena perpetua y nosotros no», explica el magistrado de la Audiencia Nacional Ramón Sáez. «Pero el cumplimiento efectivo de las penas al final es mayor en España que en muchos de estos países, porque aquí no hay revisión posible de la condena impuesta».

En Italia, por ejemplo, a los 26 años se examina el caso para ver si la persona debe seguir en prisión. En Alemania, la condena tiene que revisarse a los 15 años, tras los cuales se podría conceder la libertad condicional -la media de cumplimiento de este tipo de pena era de 19 años en 1998-. En Francia también existen varias posibilidades para analizar la situación del reo después de los primeros 15 años, y Reino Unido y Holanda también tienen mecanismos de revisión que, en la práctica, hacen muy inusual que una persona pase en la cárcel hasta el fin de sus días.

En España no ha habido nunca cadena perpetua en los tiempos modernos. Lo que sí hubo, durante el franquismo, fueron penas muy largas, de hasta 40 años. «Eran tan brutales que eran imposibles de cumplir», explica Joan Queralt, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona. «Después de la Guerra Civil éste era un país depauperado, sin dinero para cárceles y más de 150.000 presos. Por eso se inventaron cosas como la redención de penas por el trabajo, para aligerar el sistema. Al final, por la necesidad de flexibilizar, la gente cumplía la mitad del tiempo. El Código de 1995 vino a poner coto a esto, y a la arbitrariedad. El Estado democrático pone la pena que considera justa y la hace cumplir».

Durante el periodo constituyente se excluyó la pena de muerte y también, a través de la necesaria reinserción de las penas, la cadena perpetua. El Derecho Penal dejaba de ser un modelo de venganza para recuperar al delincuente. Se excluían las medidas definitivas y absolutas, y los primeros borradores del Código hablaban de límites de 15 o 20 años de la pena de prisión. Sin embargo, a lo largo de los años, y muchas veces para contentar a una sociedad consternada por el terrorismo o por asesinatos y violaciones salvajes, se fueron endureciendo las penas hasta llegar a los actuales 40 años.

«Ya es discutible que el actual cuadro de sanciones sea constitucional», opina Octavio García, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Málaga. «En España no hay un grave problema de inseguridad. No es un problema real. Sin embargo, abrimos permanentemente un debate que siempre acaba con la petición de sanciones más graves porque las víctimas se arrogan el derecho a decidir cómo deben resolverse los conflictos». «A los padres que sufren estas tragedias hay que darles todo lo que pidan, pero no convertirlos en portavoces de la opinión pública», coincide el magistrado Sáez. «No tiene sentido que los políticos se presten a esto ni que se legisle así. Lo que hay que hacer es pedagogía».

Frente a algunos constitucionalistas y penalistas que afirman que una cadena perpetua revisable cada cierto tiempo encajaría perfectamente en nuestra Constitución, porque permitiría verificar la reinserción del delincuente y cumplir así con el artículo 25 de la Carta Magna. «La cadena perpetua no es eficaz y atenta contra la dignidad humana», dice Octavio García. «El Estado castiga a gente que ha cometido actos inhumanos con sanciones inhumanas. El debate que debería abrirse es otro: averiguar y examinar las causas de la delincuencia».

Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

Los policías deberían trabajar con matemáticos para resolver delitos

Martin B. Short, un físico norteamericano de 29 años, investiga, junto a otros colaboradores y con la ayuda del Departamento de Policía de Los Ángeles (Estados Unidos), en el desarrollo de modelos matemáticos que elaboran patrones espacio-tiempo de comportamiento criminal. Dichos modelos ayudarían a prever y combatir la criminalidad. Invitado por la Obra Social de La Caixa, Short acudió al CosmoCaixa de Barcelona para explicar su trabajo.

-¿En qué se basa sus modelos predictivos?
-Están inspirados en los modelos predictivos utilizados en sismología y se basan en el fenómeno criminológico de la «victimización repetida». Es decir, que si roban en su casa hoy, tiene más probabilidades de que vuelvan a robar en ella o le atraquen a usted en el futuro. Este hecho constatado nos sirve para crear un modelo matemático que muestra cómo los ladrones se pueden mover por la ciudad en base a la probabilidad de que puedan cometer robos. Un robo consumado aumenta la probabilidad de que se robe más y esto hace que vengan más delincuentes; éstos hacen que se robe más y así se crea lo que llamamos un «punto caliente».
-Esto parece desafiar al sentido común. Después de un robo los ladrones podrían pensar que la zona pasará a estar más vigilada y, por tanto, irían a otra, ¿no?
-Al menos, hay dos buenas explicaciones para demostrar este fenómeno y se basan en información obtenida en conversaciones con ladrones expertos. ¿Por qué un mismo ladrón vuelve a robar en una casa donde ya lo ha hecho recientemente? Puede ser porque la primera vez que entró a robar tenía un tiempo limitado, quizás el propietario volvía a casa, y cogió sólo lo que pudo, aunque vio otras cosas en la casa que le gustaban. Ahora, ya sabe exactamente qué hay en la casa y dónde, sabe cómo entrar, cuándo los dueños no están, etcétera. Y luego vuelve a la casa y roba más cosas. La otra explicación es el efecto «ventana rota». A veces, cuando un ladrón asalta una casa deja una marca física en ella -un cerrojo destrozado, una ventana rota…-, que hace que otro ladrón pase por allí, lo vea y deduzca que es fácil entrar a robar en esa vivienda.
-¿Su modelo es válido para otros delitos, como asesinatos?
-Nosotros nos centramos en robos en casas, en coches y atracos a personas. Porque todos estos delitos están directamente vinculados con el lugar donde se cometen. No hemos mirado asesinatos u otros delitos por no violar la privacidad de las víctimas y porque estos delitos son relativamente poco frecuentes, aislados.
-¿Además de colaborar aportando datos, la policía de Los Ángeles utiliza su modelo?
-Aún no. La policía de Los Ángeles y otras en el mundo hacen algo similar a lo que nosotros hacemos con las matemáticas, pero ellos se basan más en la intuición. Mantienen reuniones en las que los responsables de las distintas áreas analizan los delitos cometidos en su jurisdicción e intentan ver si hay un esquema, una tendencia, una pauta. Luego, por ejemplo, si observan muchos robos en una zona destinan allí más efectivos. Pero si las policías combinaran su intuición y experiencia con nuestro modelo, serían más efectivas.
-¿Es factible un futuro donde se prevean perfectamente los delitos como el que muestra la película «Minority report»?
-En «Minority report» la policía se centra en los individuos, no en los lugares del delito. Saben lo que una determinada persona va a hacer. Es ficción.
-¿Su modelo tiene en cuenta factores sociales desencadenantes de la delincuencia, como la crisis económica que ahora sufrimos?
-Se puede incluir como un parámetro más entre otros, como el índice de criminalidad de una zona.
-¿Las series televisivas como «C.S.I.» o «Numbers» ilustran fielmente el papel actual de la ciencia en el día a día de la policía?
-Bueno, están basadas en la realidad… pero exageran. Por ejemplo, en «C.S.I.» todo lo que aparece es real, como los análisis de ADN, pero la elaboración de estas pruebas requiere más tiempo del que se muestra en la serie. Además, estas y otras pruebas cuestan mucho dinero, y de eso no se habla.
-Con todo, recomendaría que las policías tuvieran a matemáticos trabajando con ellos para resolver crímenes y otros delitos?
-Sí, deberían trabajar con ellos. Desde luego, eso no haría ningún daño y tiene un potencial para ser muy útil.
Fuente:  [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

Alertan de una banda latina más peligrosa que ‘Latin Kings’ y ‘Ñetas’, los ‘Maras’

La alerta la da Pedro Gallego, sargento de la Guardia Civil que ha vivido cuatro años en Honduras, un período en el que ha analizado las maras, agrupaciones de carácter violento compuestas por chicos y chicas de entre 10 y 30 años que sólo saben sobrevivir en la sociedad a través delito.

El resultado de ese estudio figura en «La Mara al Desnudo», libro del que ha hablado con Efe.

Ha dedicado parte del volumen a hablar de dos viejas bandas conocidas en España: los Latin Kings y los Ñetas, consolidadas sobre todo en Comunidades Autónomas como Cataluña, Valencia, Madrid y Murcia.

En su opinión, ambas agrupaciones «sólo están en estado durmiente» después de que los cuerpos de seguridad del Estado las hayan debilitado.

«Están resurgiendo motivadas por la pérdida de empleo y la crisis», ha dicho, y la situación puede complicarse aún más cuando las maras pisen territorio español, ya que tienen estrechas relaciones con el crimen organizado, incluso a nivel internacional.

El autor asegura que esta banda aún no está implantada en España aunque ya se ha localizado a alguno de sus miembros.

Explica que la implantación de la agrupación dependerá de la entrada de determinados flujos migratorios al país procedentes de Honduras, El Salvador y Guatemala, sus países de nacimiento.

También de la reagrupación familiar: «hay padres que quieren traer a sus hijos a España y algunos de ellos pueden ser integrantes de una de estas bandas».

Además, puede producirse una conversión de los inmigrantes que ya están en territorio nacional, «es posible que se sientan atraídos hacia estas bandas tras sufrir xenofobia y perder el trabajo».

El autor ha advertido de que las «Mara» tienen un nivel de expansión «terrible» y por ello es necesario luchar contra ellas lo antes posible, con medidas sociales y de apoyo a la familia.

«Cuando se detecte que un chico forma parte de ella hay que garantizarle protección y ayudarle a salir porque abandonar el grupo significa la muerte, al contrario de lo que sucede en otras bandas», aconseja.

Los integrantes de la banda no tienen que proceder precisamente de familias desectructuradas y muchos de ellos incluso tienen estudios y una buena situación económica.

Gallego analiza en su libro la posibilidad de que las bandas se conviertan en asociaciones culturales, como sucedió en Cataluña en el año 2006.

«Fue una herramienta de gran utilidad para frenar la comisión de hechos delictivos pero luego no se ha estudiado cuál ha sido su evolución y es cierto que muchas bandas utilizan la excusa de la asociación para lavar su imagen sin que realmente haya sido así», asegura.

Fuente: 20Minutos.es

Estudiantes tailandeses ofrecen sexo en Internet para costearse sus caprichos

‘Las autoridades quieren ahora impedir que se prostituyan a través de páginas de contactos en la Red, pero todo el mundo sabe desde hace tiempo que esto estaba ocurriendo’, asegura a Efe una profesora de la Universidad de Chulalongkorn que prefiere mantenerse en el anonimato.

Hay una creciente alarma entre los profesores de institutos y universidades por el cada vez mayor número de alumnos, sobre todo chicas, que utilizan Hi5 y otras redes sociales como reclamo sexual.

Cientos de páginas muestran fotos donde los jóvenes, algunos menores de edad, aparecen en posturas sugerentes y en muchos casos vestidos con uniforme escolar.

Las tarifas oscilan entre los 40 y 85 dólares, según los anuncios.

El escándalo ha llegado a tal extremo que el primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, asegura que tomará acciones drásticas contra aquellas páginas web que permitan el comercio sexual por parte de los universitarios.

Vejjajiva, quien achaca el fenómeno a la decadencia moral de la sociedad, ha anunciado una campaña en los centros de educación para aleccionar a los alumnos sobre los valores de moral y decencia.

Por su parte, colegios y universidades ya investigan las actividades de prostitución y se han comprometido a ofertar más empleos a tiempo parcial para ayudar a los alumnos con menos recursos.

Sin embargo, los académicos señalan de que la mayoría de los estudiantes que se prostituyen en la red no son pobres y sólo quieren ganar un dinero extra para permitirse artículos de lujo y un alto tren de vida.

El director del instituto Ramjitti, Amornwit Nakhonthap, sostiene que la mayoría de los que venden su cuerpo en Internet tienen un nivel económico medio y alto.

Nakhonthap insta a las autoridades a que impliquen a familias, instituciones religiosas y centros educativos para que inculquen valores y buenas costumbres entre los alumnos.

Los estudiantes también participan en vídeos pornográficos que se pueden descargar desde algunas páginas web, que han encontrado aquí un lucrativo negocio.

Muchos de estos sitios están registrados en Estados Unidos o Europa, para evitar ser bloqueados por la censura.

Hace unos meses, el Gobierno tailandés invirtió más de catorce millones de dólares en desarrollar un potente cortafuegos para impedir el acceso a sitios ilegales en la red y bloqueó más de 4.000 páginas, aunque la mayoría fue por ofensas contra la monarquía y no por la pornografía.

La prostitución es ilegal en Tailandia, aunque se practica abiertamente con el consentimiento de las autoridades porque atrae cada a año a cientos de miles de turistas sexuales y genera miles de empleos.

Una legión de lujuriosas jóvenes cautivan a los turistas en Nana y Patpong, los barrios rojos de Bangkok, y la ciudad sureña de Pattaya, conocida como el ‘burdel’ de Tailandia desde los tiempos en que Estados Unidos estableció allí bases militares durante la Guerra de Vietnam.

Paradójicamente, la sociedad tailandesa, en su mayor parte budista y conservadora, censura el comportamiento poco decoroso y carteles en muchos lugares turísticos requieren a los extranjeros que se abstengan de cogerse de la mano, besarse o adoptar actitudes excesivamente cariñosas.

Terra Actualidad

¿Vi lo que pienso que vi?

[Resumen del artículo original -en inglés- y contacto con los autores en este enlace].

Los testimonios oculares son una parte crucial en muchos juicios criminales, aun cuando la investigación sugiere con creciente frecuencia que no pueden ser tan exactos como a nosotros (y a los abogados) nos gustaría que fueran. Por ejemplo, si usted ve a un hombre con un suéter azul robando algo y oye por casualidad a varias personas hablando sobre un suéter gris, ¿en qué medida es probable que usted recuerde el auténtico color del suéter del ladrón? Los estudios han mostrado que cuando la gente da información falsa sobre un suceso es fácil mezclar los hechos reales con los falsos. No obstante, existe evidencia de que cuando la gente es forzada a recordar lo que vio (poco después del suceso) es más probable que recuerde detalles de lo que ocurrió.

Los psicólogos Jason Chan, de la Iowa State University, Allana Thomas de la Tufts University, y John Bulevich del Rhode Island Collage querían comprobar en qué medida afecta la información falsa en un test de memoria realizado a voluntarios que habían contemplado un suceso. Un grupo de voluntarios observó el primer episodio de “24” y entonces se les pidió someterse a un test de memoria sobre el capítulo o que jugaran un juego. El siguiente paso fue proporcionar a todos los sujetos información falsa sobre el episodio visto y someterse a un test final de memoria sobre el mismo.

Los resultados, publicados en la edición de enero (2009) de Psychological Science, una revista de la Association for Psychological Science, fueron sorprendentes. Los investigadores hallaron que en los voluntarios que realizaron el test de memoria inmediatamente después de ver el episodio era casi dos veces más probable que recordasen la falsa información que los voluntarios que habían jugado a un juego a continuación del episodio.

Los resultados de un experimento subsiguiente sugieren que el primer recuerdo podría haber mejorado la habilidad de los sujetos para aprender la información falsa, esto es, el primer test mejoró el aprendizaje de la información nueva y errónea. Estos hallazgos muestran que la información recordada recientemente tiende a la distorsión. Los autores concluyen que “este estudio muestra que incluso los psicólogos pueden haber subestimado la maleabilidad de los testimonios oculares”.

————————————

Sin salirnos del tema, les dejo un par de enlaces a Misterios del aire, en los que Juan Carlos Vitorio contribuye al adecentamiento de la historia ufológica española:

El «encuentro cercano» de Pontejos (Cantabria), 6/1/69

Primera parte

Segunda parte

Comparen con la mierda mayoritaria difundida por el platillismo patrio en otros sucesos semejantes, los enemigos del sentido común, del razonamiento crítico y de la aclaración de los supuestos misterios. A quien le apetezca, puede seguir cargando con esa lepra.

Fuente:mihteriohdelasiensia

Datos técnicos curiosos sobre el buscador web de Google

Jeff Dean es uno de los más prestigiosos ingenieros que trabajan en Google, y es una de las personas que mejor conoce la arquitectura del clúster de servidores que tiene su buscador web.

La semana pasada, Dean ha estado en Barcelona en unas conferencias en las que ha hecho públicas algunas cifras bastante llamativas del buscador web de Google y de su funcionamiento, que están resumidas en este post y este post de los blogs personales de dos de los asistentes.

Algunos de estos curiosos datos son:

:: En el periodo 1999-2009 han cambiado:
el número de consultas en el buscador, que se ha multiplicado por 10.000
el tiempo entre actualizaciones de un documento web, que se ha reducido 10.000 veces. Antes transcurrían meses hasta que se actualizaba en el índice un sitio web que había sido modificado, y ahora son solamente unos pocos minutos.
la potencia de procesamiento, que se ha multiplicado por 1.000
el tiempo de procesamiento de una consulta, que se ha reducido 5 veces. El tiempo medio hace 10 años era de 1 segundo, y ahora tarda unos 200 milisegundos. pagerank

:: Cosas que había a finales de los 90:
existía un proceso batch que rastreaba las páginas web, y que se detenía cuando había ‘demasiadas’ páginas
existía un proceso de indexado de estas páginas hecho con herramientas Unix, que era bastante propenso a fallar y a ser contradictorio
el formato del índice original (año 1997) era un simple sistema ‘byte-aligned’ que codificaba información del campo ‘ocurrencias de una palabra’, lo que suponía un montón de accesos a disco.

:: Al de unos pocos años:
se redujo un 30% el tamaño del índice, gracias a que se construyo otro de longitud variable basado en bloques que utilizaba tablas para palabras con un gran número de ocurrencias. Además de la reducción del tamaño, el índice era más fácil de decodificar
se añadieron servidores de cacheo tanto para los resultados como para los ‘snippets’ de los documentos que aparecen en estos resultados
a principios de 2001 comenzaron a utilizar un índice construido en memoria donde los servidores de indexado (junto a los servidores de documentos, servidores de cacheo, etc.) hablaban directamente con los servidores web donde los usuarios realizan las peticiones
el índice fue particionado por documentos en lugar de por términos

:: Cosas que se han hecho últimamente:
se utiliza tecnología contruida dentro de Google. Tanto la física (el diseño de los racks, las placas madre) como la lógica (modifica el kernel de Linux, sistema ‘Google File System‘, sistema ‘BigTable‘)
se utiliza el entorno de desarrollo MapReduce para indexar
en 2004 se comenzó a utilizar a un sistema jerárquico para servir los índices, y que estaba basado en índices constuidos sobre ‘Google File System’
actualizaciones del índice mucho más rápidas
en 2007 se añadió el servidor ‘super root’ que comunica con todos los servidores de índices (Google News, buscador de imágenes, buscador de vídeos) para permitir ‘Google Universal Search

:: Pasos que Google sigue para experimentar con cambios en los algoritmos del buscador:
se gesta una idea de nuevo ránking
se generan datos para ejecutar pruebas rápidamente utilizando MapReduce, BigTable, etc.
se realizan pruebas de los resultados tanto con humanos como con consultas aleatorias para comprobar los cambios en el ránking.
se experimenta este cambio con un pequeño porcentaje de las búsquedas reales (por eso a veces los usuarios vemos experimentos)
se realizan ajustes sobre la implementación para pre-procesar los datos y hacerlos factibles a plena carga, incorporando a su vez la información necesaria al índice

:: Futuros retos:
manejo de información en diferentes idiomas. Actualmente hay una funcionalidad parecida, pero se pretende mejorarlo en muchos aspectos
desarrollo de sistema capaz de mostrar en los resultados documentos tanto públicos (rastreados de la WWW), como privados (por ejemplo, archivos de ‘Google Docs‘) o semi-privados (compartidos).
construcción automática de sistemas de tratamiento de la información para diferentes necesidades.

Fuente:  google.dirson.com

Detenido el inspector jefe de Brigada de Extranjería de Murcia, implicado en una red que regulariza inmigrantes

La Guardia Civil ha detenido al inspector jefe de la segunda actividad de la Brigada de Extranjería y Documentación de Murcia, Diego de Gea, según informaron a Europa Press fuentes cercanas. Al parecer, está implicado en una red dedicada a regularizar a inmigrantes de forma fraudulenta.

Y es que, la Benemérita, en la denominada operación ‘Huellas’, llevada a cabo en Murcia, ha desarticulado dicha red. La operación se ha saldado con la detención de 21 personas y la imputación de 17 más, entre las que se encuentran funcionarios de la Administración y miembros del Cuerpo Nacional de Policía destinados en el edificio de Extranjería de Murcia.

Los hechos se remontan a hace seis meses, cuando la Guardia Civil recogió una serie de denuncias de particulares y de organizaciones versadas en supuestas prácticas irregulares que se venían sucediendo en torno a trámites administrativos gestionados en el inmueble de la Oficina Única de Extranjeros (O.U.E.), más concretamente en el área policial de dicho inmueble, según informó la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Tales irregularidades se enmarcaban en el proceso de estampación de la huella digital, así como en el de la concesión y renovación de los permisos de residencia. De hecho, algunos de los inmigrantes que conseguían regularizar su situación administrativa tenían incluso causas pendientes con la justicia, llegando a estar buscados por ella.

Tras una «exhaustiva» investigación por parte de la Guardia Civil, se pudo determinar la existencia clara de dos grupos de actores «perfectamente estructurados y jerarquizados» de forma piramidal.

Un primero formado por funcionarios tanto del Cuerpo Nacional de Policía, como de la Administración General del Estado destinados en el área policial de la O.U.E, que serían los que tendrían acceso a realizar los trámites fraudulentos a cambio de supuestas comisiones económicas. Sobre este grupo se han realizado tres detenciones y otras tres imputaciones.

Un segundo grupo, estructurado de forma jerarquizada y piramidal, formado por personas de origen árabe externas a la O.U.E. y en cuyo vértice se encontraba un marroquí –que responde a las iniciales de T.N.– el cual mantenía «estrechas» relaciones con el primero de ellos, y ejercía de enlace personalmente entre los mismos. El resto lo componían facilitadores o captadores de clientes que se los hacían llegar a T.N. Sobre este grupo se han realizado 18 detenciones y otras 14 imputaciones.

El pasado lunes comenzó la explotación de la operación, organizándose por parte de la Jefatura de la Zona de la Guardia Civil de Murcia un «gran despliegue» de efectivos por toda la Región que localizó, detuvo e imputó en menos de 10 horas a 36 personas  implicadas en dicha trama.

Aquellas que habían pagado por la compra de documentos falsos o habían realizado los trámites de forma irregular fueron puestas en libertad tras prestar manifestación.

En otro sentido, aquellos pertenecientes a los dos grupos anteriormente citados pasaban en calidad de detenidos a disposición judicial. El total de la operación arroja un total de 21 detenciones y 17 imputaciones, 5 registros domiciliarios y la incautación de numerosa documentación falsificada.

Para la identificación y detención de los funcionarios implicados se ha contado con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía y responsables de la Oficina Única de Extranjería.

Fuente:  EuropaPress

Estudio sostiene que el tratamiento de los medios del caso Marta es «peligroso»

Un estudio de la Universidad de Granada (UGR) sostiene que el tratamiento que dan los los medios de comunicación del caso de Marta del Castillo es «extremadamente peligroso» y, en este y otros casos similares, genera concepciones «erróneas» sobre la violencia de género porque tiende a buscar «supuestos motivos o causas» que desencadenan un crimen.

El estudio del departamento de Psicología Social y Metodología de Ciencias del Comportamiento de la UGR, que adelantó hoy la UGR, concluye así que los medios pueden provocar que la sociedad justifique la violencia de género.

De esta manera, las autoras del trabajo, María Carmen Herrera y Francisca Expósito, consideran que la difusión de los posibles motivos o causas que desencadenan un crimen «lleva a las personas a intentar encontrar una razón a un hecho que debería de ser, en cualquier caso, injustificable».

El estudio se hizo con una muestra formada por 300 estudiantes de distintas facultades de la UGR, que leyeron distintas noticias en periódicos sobre casos de violencia de género. A la luz de los resultados, las profesoras destacan que en el tratamiento de las noticias encontraron con frecuencia «justificaciones o motivos» (alcohol, celos, discusiones) «que los medios de comunicación presentan a la audiencia como posibles causas del hecho que se describe».

Los resultados de este trabajo serán publicados en el próximo número de la revista «Anuario de Psicología Jurídica».

Fuente: EuropaPress

¿Es verdad que los peores asesinos en serie son médicos?

En el escalafón de los asesinos en serie se da la macabra coincidencia de que varios de los más prolíficos han resultado ser médicos. El peor de todos ha sido el británico Harold Shipman, quien en enero del 2004 se ahorró con una sábana al cuello el tedio de cumplir las quince cadenas perpetuas que le aplicó un juez británico por el asesinato de igual número de personas. Algunas investigaciones indican que pudo haber matado al menos a doscientas más entre 1974 y 1998. Jack Kevorkian, el médico que poco antes lo precedió en el título, organizó el suicidio de 130 de sus pacientes y se promocionó como un activo defensor de la eutanasia hasta que se le ocurrió filmarse mientras participaba en el suicidio de un hombre y lo hizo pasar por televisión. Un jurado de Michigan lo condenó en 1999 por asesinato en segundo grado. Al año siguiente, un estudio reveló que el 70% de sus voluntarios no tenía enfermedades terminales, como se pensó en un momento. Alguien dirá que entre uno y otro hay muchos matices por considerar, pero es de matices diversos, casi todos macabros, que está cubierta la lista de los doctores de la muerte.

Cara de bueno
Antes de revelarse como asesino, Harold Shipman, de 54 años, era lo que se dice un médico intachable. Muchos de sus pacientes hasta lo llamaban ‘Doctor Amistad’, por lo agradable que parecía, al punto que pocos deudos sospechaban cuando él descartaba la necesidad de autopsia en sus víctimas y sugería a los familiares la inmediata cremación de los cuerpos. El asunto comenzó a develarse cuando sus colegas de la localidad de Hyde notaron que estaba expidiendo demasiados certificados de defunción. Shipman fue investigado por las autoridades, pero quedó libre de sospecha ante la eventual falta de pruebas. Poco después, el hombre mató a tres pacientes más.
Hubiera seguido así de no ser porque la codicia lo hizo tropezar. A mediados de 1998, la hija de una de sus víctimas se dio con la sorpresa de que la fallecida había dejado todos sus bienes al médico. Las sospechas partieron de la firma que figuraba en el testamento. La policía encontró que no solo se trataba de una rúbrica falsa, sino que el documento había sido escrito en la máquina del asesino. La exhumación del cadáver arrojó que la paciente había muerto por una sobredosis de morfina.
asesinoenserie1.jpg

El juicio desbordó hasta el escándalo cuando se descubrió que el hombre había asesinado de la misma manera a otras 14 pacientes. Su método era el mismo: escogía mujeres mayores de 75 años, se ganaba su confianza, se convertía en su médico de cabecera y, por lo general en la tarde, mientras estaban solas, las asesinaba con sobredosis de la misma droga. Algunas murieron tras pedirle consulta para malestares tan leves como un resfriado.
La policía descubrió que el hombre emitía recetas falsas con las que recorría farmacias para comprar las cantidades permitidas de morfina. En otros casos, robaba las dosis de otras pacientes que fallecían de cáncer. La fiscalía estableció una conexión entre sus crímenes y su propia vida: a los 17 años, Shipman quedó marcado por la agonía de su madre, que usaba fuertes dosis de morfina para aliviar las dolencias de un cáncer terminal de pulmón. Se supone que allí le nació la fascinación de provocar la agonía o el desequilibrio de creerse Dios. El juez que lo juzgaba terminó asqueado del caso: «Usted ha cometido horrendos crímenes -dijo al momento de dictar sentencia-. Asesinó a cada una de sus pacientes con calculada y helada perversión de su capacidad médica. Usted era, antes que nada, el médico de esas personas».
Shipman recibió la condena de quince cadenas perpetuas sin inmutarse. Se dice que, ya en prisión, se mostraba arrogante y agresivo, aunque de vez en cuando accedía a dar algún consejo de salud. Los psiquiatras encontraron que, dentro de todo, no revestía peligro para sí ni para los demás. Ahora se investiga cómo es que decidió matarse.
Todo indica que este caso de un médico tan siniestro, con motivaciones tan macabras, ocurre solo una vez en la vida -dijo en su momento el médico del Gobierno que investigó las muertes de sus pacientes.
Es obvio que estaba equivocado.

Perversiones médicas
El sudafricano [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]debe figurar entre las mentes más perversas de la historia médica. Durante el régimen de segregación racial, este médico tuvo a cargo un programa de guerra bacteriológica denominado Proyecto Costa, entre cuyos objetivos estaba el desarrollar un veneno que solo afectara a la gente de raza negra. En sus experimentos hacía atar a hombres negros a los árboles de su jardín y los rociaba con un gel experimental para ver si amanecían muertos. Si esto no sucedía, les inoculaba un relajante muscular que les provocaba la muerte en cuestión de horas. En su búsqueda de ‘venenos inteligentes’ hacía que los sujetos de prueba fumaran cigarrillos con ántrax, ingirieran azúcar infectada con salmonela o whisky mezclado con herbicidas. Basson contó con un presupuesto ilimitado para sus investigaciones, hasta que cayó en desgracia en 1997 bajo el cargo formal de vender éxtasis a un policía encubierto.
Entonces ya lo llamaban ‘El Doctor Muerte’, apelativo que, para el efecto, señala a los más refinados traidores al juramento hipocrático. A la maldad encarnada. Parece haber una irrefrenable fascinación por la muerte en quienes juran salvar vidas y terminan aniquilándolas. Al médico austríaco Heinrich Gross le dio por experimentar en niños con retraso mental que llegaron a su cuidado en la célebre clínica psiquiátrica Steinhof, en Viena. En 1978, Gross admitió haber obtenido 300 cerebros de niños fallecidos en la clínica. Se presume que muchos fueron asesinados. Años después se hizo pública la existencia en esa clínica de 772 frascos con cerebros de niños sometidos a experimentos. Gross enfrentó dos juicios por esos crímenes, pero nunca fue condenado. Un tecnicismo legal le permitió salir libre por cuestión de edad.

Angeles de la muerte
Tal vez sea en esa frontera entre la vida y la muerte que ciertos médicos extravían sus propósitos. Algunos llegan a sentirse con la potestad de administrar la agonía. El australiano Philip Nitschke, defensor de la eutanasia, ha hecho toda una carrera como inventor de sistemas para suicidarse. Entre sus creaciones hay bolsas perfectamente herméticas para causar la sofocación del suicida, carpas para acampar que se llenan de gases tóxicos y una máquina que administra veneno mediante un programa interactivo. En este caso, el paciente se conecta un dispositivo intravenoso al brazo, entra al sistema y acciona los comandos hasta llegar a la pregunta decisiva: «Si usted desea quitarse la vida, presione Enter». Otro de sus artefactos suicidas es el COGen, una máquina del tamaño de una lata que contiene una mezcla de extracto de levadura, salsa picante y monóxido de carbono. Lo vende al módico precio de 30 euros.
Hace unos años, Nitschke fue detenido cuando trataba de entrar a Estados Unidos con este aparato. Sus detractores lo acusan de ser un sensacionalista que solo busca promocionar la eutanasia en el mundo. Para no desanimarlos, el médico lanzó su llamada «píldora suicida» y ofreció la fórmula a quien quisiera administrársela. Se especula que 200 personas se contactaron de inmediato con él para obtenerla.
Por supuesto, Nitscke reconoce influencias en esta manera de pensar que vienen desde su admirado Jack Kevorkian, otro defensor de la eutanasia, que todavía cumple una condena a 25 años en una cárcel de Michigan por asesinato en segundo grado. Kevorkian inventó su propia máquina de suicidio, aunque esta requería su intervención directa para funcionar adecuadamente. Fue ese detalle el que apareció en el video que él mismo se encargó de difundir a la televisión estadounidense y terminó por convencer a sus acusadores de que no era tan inocente como se presentaba.

asesinoenserie2.jpg

Kevorkian se había librado de varios juicios, pero el que motivó ese suicidio filmado terminó con su campaña. «No me importa ir a la cárcel porque con 70 años tengo poco tiempo de vida», dijo al escuchar el veredicto que lo señaló culpable. Era la misma razón que lo llevó a administrar una muerte asistida a sus pacientes, en su mayoría gente solitaria y depresiva.
No serán los últimos doctores de la muerte, eso es seguro. La frontera todavía está abierta y muchos se perderán en el camino, por una u otra razón. Hipócrates tiene varias traiciones por delante. «Todo indica que este caso de un médico tan siniestro, con motivaciones tan macabras, ocurre solo una vez en la vida”, dijo. Es obvio que se equivocó.

Fuente: El Comercio.com.pe

La droga conduce a las personas al delito y la cárcel

Sus profundos ojos verdes se clavan en el interlocutor mientras habla, dejando poco lugar a las dudas. Mercedes Gallizo, secretaria general de Instituciones Penitenciarias, visitó ayer las obras de la nueva prisión murciana y desgranó las esperanzas que ha depositado en ella.
– La fecha fijada para finalización de la nueva prisión es finales de 2010, ¿cree que se cumplirán los plazos?
-La construcción está yendo muy bien. Está incluso un poquito por delante de las fechas que teníamos previstas. Yo espero que podamos cumplir los plazos pero quiero que nos tomemos el tiempo preciso para que se haga bien.
– ¿Puede adelantarnos alguna fecha en la que los presos puedan estar ingresando en esta nueva prisión?
-Es un poco aventurado. Esperamos que la obra esté totalmente, no sólo construida, sino equipada a finales de 2010. En ese momento, empezaremos la fase de comprobación del centro.
– ¿Cómo se va a organizar? ¿Primará el regreso de los presos que están en otras comunidades o el alivio de la prisión de Sangonera?
-Queremos que el nuevo centro sirva, en primer lugar, para descongestionar el centro actual. Es una prioridad. El Centro de Inserción Social también va a ayudar a eso. Éste estará construido a finales de este año. Todas las personas que están en tercer grado, que este momento están en Sangonera, pasarán allí. Eso significará un respiro importante para la prisión. Posteriormente, cuando esté el centro en marcha, será una prioridad que el centro de Sangonera esté en límites mejores que los de ahora. En segundo lugar, acercar a las personas de esta Comunidad a su casa.
– El caso de Marta Castillo, como ya ocurrió con el de Mari Luz, ha reabierto el debate sobre el endurecimiento de penas. ¿Se plantea el Gobierno algo a este respecto?
-Ese es un debate recurrente que, ante cualquier acontecimiento que conmueve de manera especial a la sociedad, pues siempre todo el mundo se pregunta: ¿qué más podemos hacer para protegernos? Es una realidad frente a la que no hay que cerrar los ojos: esa demanda de mayor protección. Lo que pasa es que eso no tiene una relación directa con el sistema penal, que en España ya es muy duro. Frente a esa cierta imagen de que nuestro sistema penal es más permisivo, sucede en realidad todo lo contrario. Hoy España tiene uno de los sistemas penales más duros de toda Europa. Ya no existen las redenciones, que se abolieron con la entrada en vigor de la nueva reforma del Código Penal. En muchas ocasiones lo que tenemos que preguntarnos es si hacemos lo suficiente en materias de prevención. Lo más importante es prevenir el delito.
– ¿Qué ha primado a la hora de elegir al nuevo director?
– Básicamente lo que buscamos al elegir a nuestros directivos es que sean buenos profesionales y tengan experiencia. En este caso, me parecía muy interesante además la condición de médico de Francisco Marín. Creo que un centro penitenciario tiene mucho de hospital de almas. Además, me interesaba que fuera de Murcia. Creo que es interesante que, quien dirige un centro penitenciario, esté vinculado a la comunidad.
– ¿Se plantea alguna medida para paliar la drogodependencia entre rejas?
– La droga es lo que mayoritariamente lleva a la gente al delito y, en consecuencia, a la prisión. Desde hace tiempo hacemos programas con ese objetivo. En Murcia hay un programa muy potente para trabajar con este colectivo. No es algo nuevo que tengamos que hacer, es dar continuidad.
Fuente: [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]

Declaración Universal de Derechos Humanos (en MP3)

Declaración de Los Derechos Humanos en formato .mp3. Para guardar hacer click con el botón derecho del ratón y elegir: guardar destino cómo.

OIR LA DECLARACIÓN EN MP3

Para quienes deseeis ponerla en vuestros blogs o espacios web, el código a insertar es:

Fuente: Malina Maliac

Consiguen datar la hora exacta de una muerte gracias a los microorganismos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado una nueva técnica de data de muerte forense basada en los microorganismos de los cadáveres que permite determinar la hora exacta en la que se ha producido un fallecimiento.

Este sistema, basado en la termomicrobiología, se puede aplicar cuando la muerte no haya tenido lugar bajo causas naturales controladas.

De gran interés en el ámbito de la criminalística, establece correspondencias entre los parámetros de crecimiento microorgánico sobre los cadáveres y la data de la muerte, así como la relación que presentan con la temperatura, ha informado hoy la UGR en un comunicado.

Con este trabajo se creará un protocolo de aplicación general en el campo de la Termografía y la Microbiología Forenses que proporcione nuevas herramientas complementarias a las técnicas criminalísticas ya existentes.

Este protocolo aportará un nuevo enfoque criminalístico a técnicas tradicionales, ya empleadas en el análisis microbiológico de muestras de todo tipo.

Para ello se han analizado las etapas de descomposición y putrefacción cadavéricas, relacionándolas con el patrón de crecimiento y muerte de los microorganismos responsables de las alteraciones postmortem, con lo que se ha establecido un indicador microbiológico que determina la data de muerte.

Así se reducirá el margen de error que actualmente se produce con la aplicación de otros métodos y se acotará al máximo posible el momento en que se produjo la muerte.

Para la realización de este trabajo, los autores analizaron un total de 240 muestras de microorganismos tomadas desde cadáveres procedentes del Instituto de Medicina Legal de Granada y 352 de sujetos vivos donantes.

Este estudio ha sido realizado por la doctora Isabel Fernández y dirigido por los profesores Miguel Botella, del Laboratorio de Antropología de la UGR, y Eulogio Bedmar Gómez de la Estación Experimental Zaidín (CSIC), y se ha publicado en la Revista del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.

Fuente: EFE

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...


Archivos

Calendario

febrero 2009
L M X J V S D
« Ene   Mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728